Belén se queda sin su emblemático árbol gigante y festejos públicos por segundo año consecutivo a causa del conflicto bélico

El diario de la tarde - Uruguay

Belén se queda sin su emblemático árbol gigante y festejos públicos por segundo año consecutivo a causa del conflicto bélico

Belén se queda sin su emblemático árbol gigante y festejos públicos por segundo año consecutivo a causa del conflicto bélico

Publicada el: - Visitas: 213 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 26 - Puntaje: 4.5

La iglesia celebrará su emblemática misa de medianoche, contando con la presencia del patriarca latino de Jerusalén.
Este año, aunque la fecha se enfocará en el significado religioso, las calles de Belén no experimentarán el bullicio festivo que solía caracterizar estas celebraciones.

Belén se prepara para una Navidad marcada por la tristeza y la guerra

Cientos de fieles se congregaron este martes en torno a la iglesia de la Natividad, situada en la localidad palestina de Belén, que se encuentra en un clima de desánimo ante otra Navidad sin grandes festejos debido a la guerra en Gaza.
Las autoridades locales han decidido, por segundo año consecutivo, suspender las celebraciones públicas.
En la Plaza del Pesebre no hay decoraciones ni el tradicional árbol de Navidad gigante, reflejando así el sentimiento sombrío de sus habitantes desde el inicio del conflicto entre Israel y Hamás en Gaza.

Inauguración del Año Santo 2025 en el Vaticano

En el Vaticano, el Papa Francisco inaugurará este martes el Año Santo 2025, un importante evento de peregrinaje internacional al que se espera asistan más de 30 millones de fieles de todo el mundo en Roma.
La inauguración del Jubileo "ordinario" tendrá lugar en la Nochebuena, a las 19:00, con la presencia de aproximadamente 30.000 personas y transmisión mundial.
El jesuita argentino abrirá la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, simbolizando el inicio de estas celebraciones.
Posteriormente, presidirá la misa de Nochebuena en la misma basílica, donde suele llamar la atención sobre los conflictos globales.
Recientemente, sus declaraciones calificando de "crueldad" los bombardeos israelíes en Gaza generaron críticas por parte del gobierno israelí.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, informó el lunes sobre "algunos progresos" en las negociaciones para un acuerdo sobre los rehenes en la Franja de Gaza, un paso considerado clave para lograr un alto el fuego en la región.

El estado de ánimo en Belén

En Belén, algunos vendedores de café y de maíz aguardan clientes en la plaza de la Natividad, corazón de la localidad donde, según la tradición cristiana, nació Jesucristo.
Anton Salmán, alcalde de Belén, explicó a AFP que "no colocamos un árbol de Navidad ni decoramos las calles".
Afirmó que "limitamos la alegría", con el objetivo de mostrar al mundo que "Palestina sigue sufriendo la ocupación israelí y la injusticia".
A pesar de la dificultad, la iglesia mantendrá su tradicional misa a la medianoche, que contará con la presencia del patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa.
Sin embargo, la fecha estará centrada en la religión, sin el ambiente festivo que caracterizaba a años anteriores.
"Vamos a rezar para pedirle a Dios que termine con nuestros sufrimientos", indicó Salmán.

Refugio en la fe

Para los cristianos en Tierra Santa, que suman cerca de 185.000 en Israel y 47.000 en los Territorios Palestinos, la religión se presenta como un refugio.
Netanyahu dirigió este martes un mensaje a la comunidad cristiana, prometiendo luchar contra "las fuerzas del mal".
A comienzos de la tarde, un grupo de scouts, algunos portando pancartas con mensajes como "Detengan el genocidio ahora", se reunieron en Belén.
El patriarca Pizzaballa, quien acaba de regresar de Gaza, compartió su experiencia: "Vi toda la destrucción, la pobreza y el desastre.
Pero, también vi la vida; ellos no desisten.
Ustedes tampoco deben rendirse.
Nunca", declaró.

Desesperanza en las calles de Belén

Los vendedores ambulantes enfrentan una situación desesperante.
Mohamad Awad, de 57 años, quien lleva más de 25 años trabajando a las afueras de la mezquita de Omar, expresó su deseo de que "la guerra se termine pronto y que vuelvan los turistas".
A pesar del conflicto, Christiana von der Tann, una turista alemana, visitó Belén junto a su marido.
Estaban allí para ver a su hija, periodista residente en Tel Aviv.
"Es triste que haya tan pocas personas", comentó.
"Es muy triste para las personas aquí, no pueden vender sus cosas", agregó, aunque reconoció que pudo pasear sin aglomeraciones por la iglesia de la Natividad.
Fuente: AFP

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.510 publicaciones
  • 1.016.538 visitas
  • 17.683 comentarios
  • 200.821 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Tamara Cardoso (04-02-25 13:14):
Una pena ver a Belén sin el ambiente festivo de otros años. La situación es dura y la iglesia sigue siendo un refugio para muchos. Ojala pronto se pueda volver a celebrar con alegría.
Pilar Villalba (26-01-25 06:55):
Una pena lo que pasa en Belén, la navidad se siente diferente este año. Ojalá pronto se encuentre la paz y la alegría regrese a las calles.
Ignacio Ponce (14-01-25 16:46):
Es una situación verdaderamente dura para Belén en estas fechas. La fe de la gente sigue siendo admirable a pesar de todo lo que están viviendo. Ojalá pronto puedan celebrar con alegría y esperanza.
Eva González (14-01-25 09:54):
Es una pena ver como la situación en Belén opaca toda la alegría navideña. No hay festejos, ni decoración, y los vendedores sufriendo sin turistas. Una Navidad muy triste para todos.
Luisa Cardozo (06-01-25 23:21):
Lo que pasa en Belén es una locura, ver cómo la guerra afecta hasta la Navidad es muy triste. La gente merece vivir en paz y celebrar sin miedo. Ojalá pronto puedan volver a disfrutar de las fiestas como se debe.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.