Desmantelan red de deforestación ilegal en la triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay: 26 detenidos por Interpol

El diario de la tarde - Uruguay

Desmantelan red de deforestación ilegal en la triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay: 26 detenidos por Interpol

Publicada el: - Visitas: 167 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 85 - Puntaje: 4.7

Bajo la operación Panthera Onca, las autoridades lograron desmantelar 28 delitos relacionados con la explotación forestal ilegal, incautando alrededor de 1.000 troncos y 250 postes de madera de quebracho, una especie valorada por su notable densidad y alto contenido en tanino.

Detención de 26 Personas por Deforestación Ilegal en la Triple Frontera

Interpol, en colaboración con las autoridades paraguayas, ha llevado a cabo una operación que resultó en la detención de 26 individuos vinculados a la deforestación ilegal y el tráfico de árboles autóctonos en la región de la triple frontera, que incluye Argentina, Brasil y Paraguay.
La información fue divulgada este lunes por la organización internacional de cooperación policial.

Detalles de la Operación

El comunicado emitido por Interpol indica que durante esta operación se han descubierto dos redes delictivas y un total de 12 empresas presuntamente involucradas en actividades ilegales relacionadas con la deforestación.
La subdirectora de Seguridad Medioambiental de Interpol, Kat Henn, destacó que “la deforestación ilegal abarca un amplio espectro de actividades delictivas, que van desde la falsedad documental hasta el blanqueo de capitales o la corrupción”.
Además, subrayó que estas redes están afectando gravemente al medio ambiente con fines lucrativos.

Importancia Estratégica de la Región

La triple frontera es considerada un "punto crítico" tanto para el comercio legal como para las operaciones ilícitas, debido a su localización geográfica estratégica donde convergen el noreste argentino, el este de Paraguay y el sur de Brasil.

Vínculos con la Ganadería

Es relevante señalar que la deforestación guarda estrechos vínculos con la industria ganadera.
Un estudio de la organización MapBiomas revela que en la Amazonía brasileña, el primer exportador mundial de carne vacuna, el 77% de las tierras deforestadas entre 1985 y 2022 fueron destinadas a pasturas.

Acuerdo Comercial y Normativas de la Unión Europea

En diciembre, la Unión Europea (UE) alcanzó un acuerdo de libre comercio con el Mercosur, que incluye a Brasil, Paraguay y Argentina, permitiendo un aumento en las cuotas de entrada a la UE de productos como la carne vacuna.
Sin embargo, países como Francia e Italia han expresado sus preocupaciones sobre esta situación, alegando que representa competencia desleal, ya que las exigencias ambientales y sociales en el bloque sudamericano son significativamente distintas.
Adicionalmente, la UE implementará a partir del 30 de diciembre de 2022 una ley que prohibirá la importación de productos que sean producto de la deforestación o que provengan de tierras deforestadas después de diciembre de 2020. FUENTE: AFP

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 2.576 publicaciones
  • 640.923 visitas
  • 12.218 comentarios
  • 148.296 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Melina Zapata (21-01-25 18:37):
Es una buena noticia que se tomen acciones contra la deforestación ilegal en la triple frontera. Es clave cuidar nuestro medioambiente y frenar a los que lucran a costa de nuestros recursos naturales. Ojalá sigan trabajando en esto y se logre proteger más áreas verdes en la región.
Elisa Mejía (20-01-25 12:59):
Es una gran noticia que se tomen medidas contra la deforestación ilegal y el tráfico de especies. Esperemos que esto ayude a proteger nuestro medio ambiente y a frenar estas prácticas dañinas en la región.
Susana Aguilar (05-01-25 00:56):
bueno, esto es un tema que nos toca a todos. la deforestación no es solo un problema ambiental, sino que afecta nuestra calidad de vida. hay que ponerle el ojo a estas redes delictivas que lucran a costa del daño al medioambiente. necesitamos proteger nuestro patrimonio natural y asegurar un futuro sostenible para las próximas generaciones.
Alicia Navarro (04-01-25 11:35):
Una vergüenza que sigan permitiendo esto. La deforestación es un desastre y parece que las autoridades no hacen lo suficiente. Lo que pasa en la triple frontera es alarmante, hay que cuidar el medioambiente de una vez.
Estefanía González (25-12-24 15:41):
Es una buena noticia que se estén tomando medidas contra la deforestación ilegal, es re importante cuidar nuestro medio ambiente. Ojalá sigan con estas acciones y no se queden en un solo operativo. Hay que seguir luchando por un Uruguay y una región más sustentable.
Rafael Eduardo Ortiz (17-12-24 21:49):
es una buena noticia que se esté actuando contra la deforestación ilegal en la triple frontera, es un tema que nos afecta a todos. esperemos que esto sirva para cuidar nuestro medio ambiente y frenar esas redes delictivas que tanto daño hacen. hay que seguir luchando por un país más verde y sostenible
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.