Chile impulsa un ambicioso plan de infraestructura con 22 proyectos que transformarán carreteras, optimizarán puntos de control aduaneros y policiales, y modernizarán los puertos de Iquique, Mejillones y Antofagasta en el norte del país.
Chile Anuncia Plan de Infraestructura para el Corredor Bioceánico Vial
Este lunes, Chile presentó el plan de obras para el Corredor Bioceánico Vial, una infraestructura que tiene como objetivo conectar el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil.Esta carretera busca establecer una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El proyecto, que ha estado en carpeta durante una década, es considerado una de las iniciativas de infraestructura más relevantes de América Latina, con una extensión de 2.400 kilómetros.
El trazado conecta los puertos del sur de Brasil con los del norte de Chile, atravesando Mato Grosso do Sul, el Chaco paraguayo, así como las provincias argentinas de Salta y Jujuy, según la descripción del proyecto.
Al presentar el "Plan de acción del corredor bioceánico" en el palacio presidencial de La Moneda, el presidente Gabriel Boric destacó: "Es una buena noticia, porque se trata de una integración real y concreta".
El plan contempla el desarrollo de 22 proyectos de infraestructura en Chile, que incluyen mejoras en carreteras, nuevos puntos de control aduanero y policial, además de actualizar los puertos de Iquique, Mejillones y Antofagasta, ubicados en el norte del país.
Aún no se ha especificado el monto de inversión requerido para las obras comprometidas.
Según el gobierno chileno, este corredor representa una mejora significativa respecto a otras rutas existentes.
Se estima que podría reducir en hasta 10 días el tiempo de transporte entre las regiones mediterráneas de Brasil y Paraguay, y países del Asia-Pacífico como China, Corea del Sur y Japón.
Este programa será uno de los temas centrales de discusión durante la visita oficial que Boric realizará a Brasil la próxima semana.
Fuente: AFP
Fuente: Subrayado