Chile lanza ambicioso proyecto para el desarrollo del corredor bioceánico junto a Brasil, Argentina y Paraguay

El diario de la tarde - Uruguay

Chile lanza ambicioso proyecto para el desarrollo del corredor bioceánico junto a Brasil, Argentina y Paraguay

Chile lanza ambicioso proyecto para el desarrollo del corredor bioceánico junto a Brasil, Argentina y Paraguay

Publicada el: - Visitas: 241 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 70 - Puntaje: 5.0

Chile impulsa un ambicioso plan de infraestructura con 22 proyectos que transformarán carreteras, optimizarán puntos de control aduaneros y policiales, y modernizarán los puertos de Iquique, Mejillones y Antofagasta en el norte del país.

Chile Anuncia Plan de Infraestructura para el Corredor Bioceánico Vial

Este lunes, Chile presentó el plan de obras para el Corredor Bioceánico Vial, una infraestructura que tiene como objetivo conectar el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil.
Esta carretera busca establecer una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El proyecto, que ha estado en carpeta durante una década, es considerado una de las iniciativas de infraestructura más relevantes de América Latina, con una extensión de 2.400 kilómetros.
El trazado conecta los puertos del sur de Brasil con los del norte de Chile, atravesando Mato Grosso do Sul, el Chaco paraguayo, así como las provincias argentinas de Salta y Jujuy, según la descripción del proyecto.
Al presentar el "Plan de acción del corredor bioceánico" en el palacio presidencial de La Moneda, el presidente Gabriel Boric destacó: "Es una buena noticia, porque se trata de una integración real y concreta".
El plan contempla el desarrollo de 22 proyectos de infraestructura en Chile, que incluyen mejoras en carreteras, nuevos puntos de control aduanero y policial, además de actualizar los puertos de Iquique, Mejillones y Antofagasta, ubicados en el norte del país.
Aún no se ha especificado el monto de inversión requerido para las obras comprometidas.
Según el gobierno chileno, este corredor representa una mejora significativa respecto a otras rutas existentes.
Se estima que podría reducir en hasta 10 días el tiempo de transporte entre las regiones mediterráneas de Brasil y Paraguay, y países del Asia-Pacífico como China, Corea del Sur y Japón.
Este programa será uno de los temas centrales de discusión durante la visita oficial que Boric realizará a Brasil la próxima semana.
Fuente: AFP

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.037 publicaciones
  • 1.269.108 visitas
  • 20.882 comentarios
  • 231.418 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Marcos Cabrera (19-04-25 23:35):
una gran noticia para la región, este corredor bioceánico va a abrir muchas puertas y mejorar el comercio entre países. es clave para la integración en latinoamérica, esperemos que se concrete pronto
Gabriel Guerrero (15-04-25 18:45):
Está bien que haya iniciativas para mejorar la infraestructura y aumentar el intercambio comercial en la región. El Corredor Bioceánico puede ser una oportunidad para que Uruguay también se beneficie de esta conexión. Ojalá se piense en cómo podemos integrarnos mejor a estos planes. Hay que estar atentos a lo que pase.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.