Unidos por la esperanza: 20 voluntarios de la Fundación Pérez Scremini se movilizan en Paysandú para brindar apoyo a niños en situación vulnerable.
Día Internacional contra el Cáncer Infantil: Un Compromiso por la Vida
Cada 15 de febrero, se conmemora el Día Internacional contra el Cáncer Infantil, una fecha proclamada en Luxemburgo por la Organización Internacional de Cáncer Infantil.Este día también es conocido como el Día Internacional del Niño con Cáncer.
Su principal objetivo es crear conciencia y sensibilizar a la población sobre una enfermedad que afecta a muchos niños y jóvenes, buscando asegurarles un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado, garantizando así su derecho a la vida y a la salud.
Uruguay: La Lucha desde la Fundación Pérez Scremini
En Uruguay, la Fundación Pérez Scremini desempeña un papel fundamental en la lucha contra el cáncer infantil.Esta organización cuenta con el respaldo significativo de ASSE, que financia aproximadamente el 40% de los costos operativos, lo que equivale a unos 6 millones de dólares anuales.
La fundación tiene a su cargo el Servicio Hemato Oncológico Pediátrico del Hospital Pereira Rossell, ubicado en Montevideo, lo que permite ofrecer a cada paciente un acceso a un tratamiento personalizado a través de un servicio integral y gratuito.
El equipo de trabajo está compuesto por cerca de 160 profesionales, incluyendo médicos especializados en Hemato Oncología Pediátrica, licenciados, enfermeros, un equipo psico-social, auxiliares de servicio, laboratoristas y personal administrativo.
Todos se comprometen con una misión esencial: la cura del cáncer infantil.
Además, la fundación se beneficia del apoyo de voluntarios de todo el país, quienes colaboran en diversos programas de acompañamiento y soporte a las familias afectadas.
Paysandú: Un Ejemplo de Solidaridad Local
En Paysandú, la embajada local cuenta con 20 voluntarios, algunos con mucha experiencia y otros nuevos en la causa.Las referentes, Rosario Michelena y Ana Palermo de Dutrenit, destacan que "todo apoyo es muy valioso" y comparten que realizan reuniones semanales en la sede de AEBU para abordar las necesidades de los niños que enfrentan esta enfermedad.
Las familias de niños en tratamiento reciben ayuda mensual que incluye la entrega de canastas con alimentos, productos de limpieza y de higiene.
Se les facilitan los traslados mediante el pago de taxis y también se ofrece atención odontológica.
En caso necesario, se realizan mejoras en las viviendas y se proporcionan pasajes a Montevideo para el niño y un acompañante.
En palabras de las referentes, "mantenemos contacto con Montevideo para estar informados sobre posibles necesidades y asegurar que el seguimiento del tratamiento continúe en el Hospital Pereira Rosell".
Aunque no se precisa la cantidad exacta de niños atendidos anualmente, sí se informa que actualmente hay alrededor de 24 menores en diversas etapas de tratamiento, algunos de los cuales requieren viajes frecuentes y otros tienen controles periódicos.
Unidos en la Esperanza
Este día no solo es un recordatorio, sino una llamada a la acción para que la sociedad apoye y se involucre en la lucha contra el cáncer infantil, brindando esperanza y asistencia a aquellos que más lo necesitan.Fuente: El Telegrafo