Se adelantaron las celebraciones por el Día del Butiá con una especial jornada de recolección de frutos en Guichón

El diario de la tarde - Uruguay

Se adelantaron las celebraciones por el Día del Butiá con una especial jornada de recolección de frutos en Guichón

Se adelantaron las celebraciones por el Día del Butiá con una especial jornada de recolección de frutos en Guichón

Publicada el: - Visitas: 139 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 35 - Puntaje: 4.3

Las festividades por el Día del Butiá se anticiparon con una jornada única de recolección de frutos en Guichón.

Día Nacional del Butiá: Celebración y Conservación en Uruguay

El 13 de marzo se conmemora el Día Nacional del Butiá, conforme a lo establecido por la Ley N° 20.170. Esta fecha es reconocida en la región, siendo homenajeada por diversas instituciones y organizaciones dedicadas a la conservación de los palmares en Argentina y Brasil, aunque hasta ahora solo ha sido oficializada en Uruguay.
En nuestro país, las localidades más significativas para esta celebración son Rocha y Paysandú, específicamente en Guichón, donde esta efeméride ya fue incorporada al calendario local.
El pasado domingo, se llevó a cabo una recolección de frutos como forma de adelantar la celebración.
Carolina Valdomir, quien ha sido una de las principales impulsoras de la celebración, comentó a EL TELEGRAFO que la última actividad organizada fue el evento "Luna llena en el Palmar" el año anterior.
Desde entonces, habían permanecido inactivos, por lo que esta fecha simboliza, de alguna manera, el comienzo del año para estas actividades.
Valdomir también hizo hincapié en un aspecto de la ley que buscan corregir.
En el Artículo 2º, se menciona de manera específica a la especie de butiá odorata, presente en el departamento de Rocha.
Esto ha generado la interpretación de que otras variedades, como la yatay —que forma parte de los palmares de nuestro departamento— quedan excluidas de la celebración y de la declaración de interés.

La importancia de la protección

“Eso ayudaría a la conservación y a todo el trabajo que estamos realizando mientras no haya un área protegida del Palmar, ni como área del sistema ni como otra área fuera del sistema.
Sin embargo, sería lo ideal para poder conservar.
Ese sería el paso a seguir”, expresó Valdomir.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.670 publicaciones
  • 1.091.660 visitas
  • 18.747 comentarios
  • 210.046 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Verónica Palacios (15-04-25 11:18):
El Día Nacional del Butiá es una gran movida, al fin se le da el reconocimiento que merece esta especie tan nuestra. Rocha y Guichón son los lugares ideales para celebrarlo, ojalá esto sirva para cuidar más nuestros palmares y darle a todas las variedades el lugar que les corresponde. Vamos por más iniciativas así, que nos acerquen a nuestras raíces.
Nestor Mejía (08-04-25 16:44):
Que buena noticia la del Dia Nacional del Butiá, una forma de cuidar nuestras tradiciones y la naturaleza. Es genial ver que hay iniciativas que buscan preservar estas especies tan lindas y que además unen a la gente en torno a la conservación. Ojalá sigan adelante con ese proyecto de protección, se lo merece nuestra tierra.
Martina Díaz (17-03-25 02:17):
No entiendo mucho el sentido de celebrar el Día del Butiá. Parece más una excusa que algo realmente importante. Hay tantas cosas que necesitamos mejorar en el país y estamos gastando tiempo en esto.
Rebeca Carvajal (16-03-25 03:33):
La celebracion del Día Nacional del Butiá es un paso importante para reconocer nuestra identidad y cuidar nuestros recursos. El butiá tiene un rol clave en la cultura y el ecosistema uruguayo, y es fundamental que todas las variedades estén incluidas en la protección. Es momento de unir esfuerzos para conservar lo nuestro y darle al butiá el lugar que merece en nuestra historia.
Humberto Lombardo (11-03-25 03:21):
Es lindo ver cómo se reconoce al butiá, una parte nuestra que tiene tanto valor. Celebra algo más que un fruto, es poner en la agenda la importancia de cuidar nuestro entorno. Ojalá se escuche el reclamo para que todas las variedades tengan su lugar y seguimos laburando por la conservación. Esto es un empujón para seguir adelante.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.