Mujeres en la industria: un proceso de crecimiento y transformación que no se detiene
Primer Encuentro M-Industria: Impulso al Liderazgo Femenino en el Sector Industrial
Primer Encuentro M-Industria: Impulso al Liderazgo Femenino en el Sector Industrial
Fecha: [Fecha del evento]Un Encuentro para la Visibilidad de las Mujeres
En un esfuerzo por destacar y potenciar el papel de las mujeres en la industria, la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) y el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) llevaron a cabo el primer encuentro M-Industria.Este evento reunió a referentes del rubro, autoridades y empresarias con el fin de intercambiar experiencias y propiciar oportunidades de networking.
Fortaleciendo el Rol de las Mujeres en la Industria
El presidente de la CIU, Leonardo García, resaltó la importancia de la actividad y agradeció al MIEM por su apoyo en la organización.Destacó que más del 60% de los emprendimientos respaldados por la Cámara son liderados por mujeres, una cifra que va en aumento.
“Plantear estos temas es crucial para las mujeres del sector industrial, y esperamos que esta sea la primera de muchas actividades”, afirmó García.
Asimismo, subrayó que el sector es vital para el desarrollo nacional.
“Los industriales deberían estar orgullosos de su labor.
No es fácil, existen muchos desafíos, pero su contribución al crecimiento del país es inestimable”, añadió.
Perspectiva Interdisciplinaria en la Industria
La ministra Fernanda Cardona enfatizó la necesidad de trabajo en equipo y de una perspectiva interdisciplinaria.“Somos conscientes de que para las mujeres es complicado acceder y mantenerse en posiciones de liderazgo.
Contar con una red de apoyo resulta fundamental”, sostuvo.
Datos sobre la Participación Femenina en el Sector
La economista Valeria Cantera, jefa de la Dirección de Estudios Económicos de la CIU, compartió información relevante de la Encuesta Continua de Hogares 2023 sobre la participación de mujeres en la industria manufacturera.Actualmente, el sector cuenta con más de 58.000 trabajadoras, representando el 34% del total de empleo industrial.
En cuanto a las categorías ocupacionales, el 65% de las mujeres en la industria son operarias, el 28% están empleadas en otros roles, y el 7% se desempeñan como técnicas y profesionales.
“Las mujeres superan en dos puntos porcentuales a los hombres en la categoría de técnicas y profesionales”, explicó Cantera, añadiendo que, en promedio, están mejor capacitadas que sus pares masculinos en todos los niveles de formación.
Las principales ramas industriales donde las mujeres desempeñan sus funciones incluyen tejidos (90%), vestimenta (89%), autopartes (64%) y fabricación de productos farmacéuticos (47%).
Además, en comparación con otros sectores, las mujeres en la industria tienen un salario promedio un 14% mayor.
“Aumentar la fuerza laboral será clave en el futuro, lo que representa una gran oportunidad para la inclusión de más mujeres en el sector”, afirmó Cantera, haciendo hincapié en la necesidad de seguir visibilizando su rol, potenciando la capacitación y generando nuevos desafíos.
Brechas y Desafíos en el Sector
Durante el evento, la economista Alma Espino abordó las barreras y oportunidades para la autonomía económica de las mujeres.Mencionó factores como la calidad del empleo, las diferencias salariales, la segregación laboral y el acceso a redes comerciales y de negocios.
A continuación, se desarrollaron dos paneles sobre el crecimiento industrial con liderazgo femenino.
En el primero, empresarias compartieron estrategias de desarrollo, destacando la importancia de las inversiones, alianzas y apoyo institucional.
El segundo panel se centró en el equilibrio entre el desarrollo personal y el liderazgo empresarial, discutiendo la conciliación entre familia, carrera profesional y gestión de empresas.
Una Oportunidad para la Visibilidad de Emprendedoras
El encuentro incluyó una muestra de productos elaborados por 14 emprendedoras industriales apoyadas por la CIU.Esta exposición permitió a los asistentes conocer de primera mano las historias y proyectos detrás de cada emprendimiento, consolidando la importancia de crear espacios de visibilidad y apoyo para las mujeres en la industria uruguaya.
Con iniciativas como M-Industria, el sector busca establecer un entorno más inclusivo y equitativo, donde el talento y liderazgo femenino continúen aportando al desarrollo industrial del país.
Fuente: Cámara de Industrias del Uruguay y Ministerio de Industria, Energía y Minería
Fuente: El Telegrafo