La Junta realizará dos fascinantes sesiones que prometen captar la atención de todos.
Sesiones de la Junta Departamental de Paysandú: Reconocimiento y Declaraciones de Interés
Esta noche, la Junta Departamental de Paysandú llevará a cabo dos sesiones sucesivas, una de carácter especial y otra extraordinaria.La primera está programada para las 19:00 horas, y su objetivo es rendir homenaje a los responsables del Instituto de Educación Integral Mafalda, en conmemoración de sus 50 años de trayectoria en el ámbito educativo.
Esta iniciativa fue presentada ante la Comisión de Cultura de la Junta Departamental.
El reconocimiento se justifica por medio siglo de trabajo ininterrumpido dedicado a "la formación académica y la construcción de valores en nuestra comunidad".
A continuación, a las 19:30 horas, se llevará a cabo la sesión extraordinaria, que abordará varios puntos en su agenda.
Entre ellos se encuentran propuestas de declaraciones de interés departamental y los informes de tres comisiones preinvestigadoras sobre temas discutidos en sesiones anteriores.
Declaraciones de Interés Departamental
Las propuestas incluyen: El emprendimiento "Empanadas en círculo", solicitado por Sandra Lacuesta.La 76ª edición de la Regata Meseta de Artigas, iniciativa enviada por la Intendencia Departamental.
La 58ª Semana de la Cerveza, programada del 12 al 20 de abril de 2025, también solicitada por la Intendencia Departamental.
Informes de Comisiones Preinvestigadoras
Además, durante la sesión se presentarán informes de tres comisiones preinvestigadoras: La comisión encargada de "analizar la situación frente a presuntas irregularidades cometidas por el exintendente Nicolás Olivera", solicitada por ediles de la bancada del Frente Amplio, que presentará informes tanto en mayoría como en minoría.Una segunda comisión abordará los antecedentes relacionados con las pérdidas económicas significativas en las semanas de la cerveza de 2022, 2023 y 2024, también promovida por ediles del Frente Amplio, que también contará con informes en mayoría y minoría.
La tercera comisión se ocupa de "analizar y esclarecer cómo obtuvo la información el edil Alejandro Colacce en relación a la denuncia presentada contra un edil del Frente Amplio", siendo esta solicitud igualmente realizada por ediles del mismo partido y presentando informes en ambas versiones.
Para la conformación de estas comisiones, se requirió únicamente las firmas de los ediles del Frente Amplio, conforme al reglamento de la corporación.
Mientras estos ediles critican la falta de transparencia de la administración nacionalista, los representantes del oficialismo sostienen que las denuncias pretenden "embarrar" la campaña electoral de cara a las próximas elecciones departamentales.
Fuente: El Telegrafo