Federico Preve destaca los logros de la descentralización universitaria en el país

El diario de la tarde - Uruguay

Federico Preve destaca los logros de la descentralización universitaria en el país

Federico Preve destaca los logros de la descentralización universitaria en el país

Publicada el: - Visitas: 206 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 7 - Puntaje: 4.9

Federico Preve resalta los avances alcanzados en la descentralización de las universidades en nuestro país.

Visita del Diputado Federico Preve a Paysandú en Apoyo a Candidatos Progresistas

El diputado Federico Preve se presentó en Paysandú como parte de la “recorrida con Progresistas 76”, con la finalidad de respaldar la candidatura de Mario Díaz para la Intendencia y a Martín Bálsamo para la Junta Departamental.

Necesidad de un Nuevo Gobierno Progresista

Preve enfatizó en la importancia de establecer un nuevo gobierno progresista en Paysandú, en el contexto de un gobierno nacional de izquierda que comparte visión.
"La candidatura de Mario Díaz se fortalece con Bálsamo en la Junta Departamental, conformando un equipo comprometido con una sensibilidad bien progresista", afirmó el legislador.

Prioridades para el Futuro Gobierno

Si Mario Díaz asume la intendencia, Preve subrayó que se enfocará en “dos o tres cuestiones trascendentes”, comenzando por la generación de empleo, que es fundamental para un departamento que ha enfrentado desafíos significativos.
Esto se relaciona con la situación fronteriza con Argentina y los efectos negativos de los últimos años.
Otras prioridades incluyen la vivienda y la mejora del sistema de salud.

Estado Actual del Sistema de Salud

Como médico de profesión, Preve ofreció una charla sobre el estado del sistema de salud, describiendo los hallazgos y las iniciativas que ya se han implementado en este corto período de gobierno.
Al asumir el nuevo gobierno, “encontramos un sistema de salud con una crisis que, si bien no es profunda, se siente”, mencionó.
“El financiamiento tiene un modelo sólido, pero desde la gestión encontramos problemas serios, como la falta de control total en el sistema mutual de Salud Pública”, citando ejemplos como Casa de Galicia y Casmu.
La ausencia de supervisión llevó a la aprobación de una ley urgente que asegura el funcionamiento del sistema, además de modificar la normativa para optimizar la fiscalización y el control de Salud Pública sobre las mutualistas.

Evolución del Sistema Nacional Integrado de Salud

Preve recordó que desde 2007, la cobertura de salud aumentó de 700.000 a dos millones y medio de uruguayos a través de Fonasa, lo que propició que el gasto de ASSE se triplicara, pasando de menos de 330 millones de dólares en 2007 a 1.400 millones en 2019. “Es evidente que se deben implementar medidas concretas de gestión para garantizar que la reforma continúe beneficiando a la población”, concluyó.

Déficit de Profesionales en el Sistema de Salud

En relación a la falta de especialistas, Preve indicó que aunque existe un déficit, “no es lo más crítico del sistema de salud”.
Aseguró que el verdadero problema recae en la escasez de enfermeros y otros profesionales, como licenciados en psicomotricidad y fonoaudiología, especialmente en el norte del río Negro.
Para abordar esta insuficiencia, el legislador mencionó que hace aproximadamente 11 años se inició un proceso de descentralización universitaria, que está empezando a dar sus resultados.
Esto incluye la formación completa de profesionales médicos en Paysandú y Salto, donde se espera que se gradúen cerca de 1.000 médicos.
“Está comprobado que muchos se quedan a vivir en la zona donde estudiaron, formando vínculos y comunidades”, acotó.
Por último, Preve destacó que los nuevos especialistas tardarán entre 3 a 4 años más en graduarse, y que el proyecto de descentralización del Cenur iniciará su fase de resultados dentro de 4 años.

Fuente: El Telégrafo

Autor:

  • 4.376 publicaciones
  • 1.470.047 visitas
  • 22.341 comentarios
  • 251.760 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Mariana Godoy (1/7/25, 19:39):
Mirá, lo que dice Preve de la necesidad de un nuevo gobierno progresista en Paysandú me parece que tiene sentido. Hay que enfocarse en el empleo y la salud, que son temas clave. Es verdad que la falta de profesionales en salud es un problema serio, sobre todo en enfermería. La descentralización universitaria puede ser una buena salida para formar más especialistas y que se queden en la zona. Ojalá se logren esos cambios que se necesitan.
Anabel Melendez (13/6/25, 19:26):
Es bueno ver que el Frente sigue apostando a lo progresista en Paysandú. La prioridad del empleo y la salud son claves, sobre todo en una zona que lo necesita tanto. La descentralización universitaria ya se ve que va a dar frutos, y eso es fundamental para formar profesionales que se queden en el lugar. Hay que seguir adelante con estas ideas para un futuro mejor.
Graciela Rodriguez (4/6/25, 17:11):
Mola ver que se está trabajando en un nuevo gobierno progresista para Paysandú. La propuesta de Mario Díaz y el enfoque en empleo y salud son claves. Ojalá todo esto traiga mejoras concretas a la gente del departamento.
Dayana Venegas (11/5/25, 06:52):
Es importante que en Paysandú se apueste a un cambio, y la candidatura de Mario Díaz parece ser una buena opción. Con unas prioridades claras como el empleo y la salud, creo que podemos avanzar en lo que realmente importa para la gente. La descentralización en la formación de médicos es clave, ojalá se empiecen a ver esos frutos pronto. Hay que apoyar propuestas que piensen en el futuro de nuestro departamento.
Clara Gálvez (4/5/25, 18:50):
Es re importante lo que dice Preve sobre la salud y el empleo en Paysandú. Hay que priorizar esas cosas, porque la gente lo necesita. La descentralización es clave para formar profesionales y mejorar el acceso a la salud en todo el país. Vamos por un gobierno más progresista y con sensibilidad para resolver estos temas.
Salomé Alonso (4/5/25, 01:21):
Buena la movida de Preve en Paysandú, se nota que hay ganas de cambiar las cosas. La prioridad en salud y empleo es clave, esperemos que con ese equipo se logren avances reales. También buen dato lo de la descentralización universitaria, a ver si se empieza a ver el fruto.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.