Expertas de Ivia intercambiaron valiosa información con el equipo de la Utec

El diario de la tarde - Uruguay

Expertas de Ivia intercambiaron valiosa información con el equipo de la Utec

Expertas de Ivia intercambiaron valiosa información con el equipo de la Utec

Publicada el: - Visitas: 320 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 9 - Puntaje: 4.9

Especialistas del IVIA y equipo de la UTEC compartieron valiosos conocimientos en un encuentro enriquecedor.

Visita de Expertos en Bioinsumos a la UTEC de Paysandú

En la jornada de ayer, el equipo investigador de la Universidad Tecnológica (UTEC) en su sede de Paysandú recibió la visita del representante de la Eurocámara, Carlos Vivart, junto a las investigadoras del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, Ana Quiñonez y Ana Pérez, expertas en bioinsumos para cítricos.
La ingeniera alimentaria Marianela Cremona, del Área de Microbiología, comentó a EL TELEGRAFO: “Ellos están en una misión en Uruguay; estas expertas fueron traídas a través de la Eurocámara para tratar estos temas, que son de interés para nuestro país”.
Durante su visita, los especialistas decidieron recorrer las instalaciones y áreas de investigación en agroalimentos de UTEC, con el objetivo de encontrar temáticas de interés conjunto y explorar posibilidades de colaboración futura.
En esta instancia participaron todos los investigadores del área de Apicultura, Sensorial, Cocina comunitaria y emprendedora, Biotecnología, Microbiología e Instrumental.
Cremona destacó la importancia de este encuentro: “Tuvimos la oportunidad de compartir lo que estamos desarrollando en la universidad y conocer lo que ellos están investigando, lo que nos permitirá establecer relaciones y convenios para trabajar en temas en común”.

Seminario sobre Cítricos en Salto

En otro orden, los cítricos representan la principal fruta de exportación de Uruguay, consolidando al país como un importante exportador a nivel regional y global.
De acuerdo con información del INIA Salto, "Uruguay lleva adelante una producción citrícola sustentable y tecnológica que le permite acceder a mercados internacionales y mantener una sólida estructura de producción”.
Con la intención de seguir avanzando en este desarrollo, hoy se llevará a cabo una jornada de capacitación a las 9, donde se abordarán aspectos relacionados con la citricultura moderna y sostenible, así como la incorporación de soluciones naturales en los cultivos.
El seminario, que será dirigido por Ana Quiñones y Ana Pérez del Centro para el Desarrollo de la Agricultura Sostenible del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, tiene como objetivo informar y proporcionar herramientas para integrar bioestimulantes agrícolas en la producción citrícola de Uruguay.
Los temas incluirán la nutrición de cultivos, manejo integrado de nutrientes, normativa de productos fertilizantes y ejemplos prácticos de ensayos de agronutrientes/bioestimulantes en cítricos.
Esta actividad está organizada en colaboración con la Unión de Productores y Exportadores Frutihortícolas del Uruguay, y cuenta con el apoyo de INIA Salto Grande y la Consejería Agrícola de la Embajada de España en Uruguay.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.808 publicaciones
  • 1.151.826 visitas
  • 19.080 comentarios
  • 217.793 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Esperanza Ramos (17-01-25 11:12):
No entiendo por qué siempre traen expertos de afuera, no parece que haya gente capacitada acá. Como si no pudiéramos hacer las cosas por nosotros mismos.
Maximiliano Espinosa (10-01-25 11:04):
No entiendo la necesidad de traer expertos de afuera cuando en el país tenemos gente capacitada. Parece que siempre necesitamos la aprobación de otros para avanzar.
Alfonso Aguilar (02-01-25 14:22):
es lindo ver como seguimos conectando con el mundo, la investigación es clave para nuestra citricultura, siempre hay que buscar lo mejor para nuestros productos y para el campo uruguayo, hay que seguir apostando a la modernidad pero sin perder de vista nuestras raíces.
Mariano Costa (28-12-24 23:23):
No entiendo por qué siempre traen expertos de afuera para hablar de lo que ya sabemos. En vez de invertir en nuestras propias investigaciones, parece que dependemos de los extranjeros para avanzar.
Valentina Toledo (26-12-24 19:33):
Es re importante que Uruguay esté avanzando en el tema de la citricultura y la investigación sobre bioinsumos. Estas colaboraciones con expertos internacionales pueden abrir nuevas puertas para nuestros productores y mejorar la calidad de lo que exportamos. Sigamos apostando a la innovación y la sostenibilidad en el campo.
Lucas Carballo (23-12-24 07:14):
Es genial ver cómo Uruguay sigue avanzando en la producción citrícola con el respaldo de expertos internacionales. La incorporación de bioinsumos es clave para un futuro más sostenible y competitivo. ¡Vamos arriba con la investigación y la innovación!
Bruno Fonseca (19-12-24 07:10):
bueno, me parece barbara la visita y el intercambio que están teniendo. es clave seguir avanzando en la producción citrícola con tecnología sustentable. apostar a lo natural en los cultivos no solo cuida el ambiente sino que también abre puertas en el mundo. así se construye futuro para nuestros productores.
Nelson Navarro (16-12-24 13:59):
Es genial ver como se están uniendo esfuerzos entre Uruguay y expertos internacionales para potenciar la producción citrícola. La investigación en bioinsumos es clave para seguir avanzando en una agricultura más sostenible. Todo esto va a traer grandes beneficios para nuestro país.
Nadia Vicente (13-12-24 14:09):
Es una alegría ver como se suman esfuerzos internacionales para fortalecer nuestra producción citrícola. La investigación en bioinsumos es clave para ser más sustentables y competitivos. Todo lo que se haga por mejorar el agro, vale la pena.
Enzo Navarro (04-12-24 07:58):
Es genial ver como Uruguay sigue trabajando en la producción sustentable de cítricos, la colaboración con expertos de afuera siempre suma. Esto no solo beneficia a los productores, sino que también posiciona al país en el mapa internacional. Hay que seguir adelante con estos intercambios que aportan al desarrollo del sector.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.