El Monitor Camtur anticipa un incremento en el turismo para la próxima temporada estival

El diario de la tarde - Uruguay

El Monitor Camtur anticipa un incremento en el turismo para la próxima temporada estival

El Monitor Camtur anticipa un incremento en el turismo para la próxima temporada estival

Publicada el: - Visitas: 325 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 151 - Puntaje: 4.5

El Monitor Camtur proyecta un aumento en la llegada de turistas para la próxima temporada de verano.

Proyecciones Alentadoras para el Turismo en Uruguay

El Monitor de la Cámara Uruguaya de Turismo, elaborado en colaboración con el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres), presenta un panorama optimista para la temporada turística 2024-2025. Este crecimiento está impulsado principalmente por el aumento de visitantes argentinos, que compensará la disminución en la llegada de turistas chilenos.
El informe incluye estrategias para potenciar el mercado chileno.

Datos Clave del Informe

La presentación del monitor fue realizada por los economistas Ignacio Munyo y Martín Alesina, quienes proyectan que el turismo representará el 6,3% del Producto Bruto Interno (PBI) de Uruguay en esta temporada, en comparación con el 5,8% en 2024.

Mejoras en la Competitividad

Se ha observado una mejora en la relación de precios con Argentina, mientras que los salarios en dólares en el país vecino también han aumentado, aunque la actividad económica continúa rezagada.
Uruguay se mantiene competitivo frente a destinos como Miami, sin embargo, Brasil resulta más accesible para muchos turistas.
A pesar de la creciente masa salarial local y un aumento en el gasto interno, también se ha registrado un incremento en el turismo emisivo hacia Brasil, mientras que las visitas a Argentina han disminuido.

Proyección de Visitantes Extranjeros

Para el año 2025, se estima que Uruguay recibirá más de 400 mil turistas no residentes adicionales en comparación con 2024, lo que representa un crecimiento de más del 15%.
Se espera que durante esta temporada, alrededor de 1.170.000 visitantes llegarán al país, marcando un incremento del 10% respecto a la temporada anterior.

Atractivo Turístico

El diferencial de precios entre Uruguay y Argentina se ha reducido significativamente, pasando del 157% en noviembre de 2023 al 22% en noviembre del presente año.
Aunque el dólar blue en Argentina se mantiene en niveles similares a hace un año, la inflación ha alcanzado el 166% en los últimos doce meses.

Estrategias para Incrementar el Turismo Chileno

Además de reforzar las propuestas existentes sobre el impacto positivo del turismo en la economía y el empleo, se propone un plan específico para mejorar el posicionamiento en el mercado chileno.
Este plan incluye incentivos para los viajeros que se dirijan a San Pablo antes de visitar Uruguay.
La iniciativa contempla ofrecer vuelos gratuitos desde varias ciudades brasileñas a San Pablo, durante un periodo de 90 días.

Acciones a Corto y Mediano Plazo

Entre las acciones inmediatas, se sugiere aumentar la visibilidad de Uruguay mediante publicidad en eventos brasileños y medios digitales.
Asimismo, se propone la participación de influencers chilenos para promocionar el país y el desarrollo de contenido audiovisual que resalte las atracciones uruguayas.
En un horizonte más amplio, se planea un programa de fidelización para los turistas chilenos, que incluiría negociaciones con agencias turísticas y la promoción de paquetes turísticos durante todo el año.

Conclusiones

Las proyecciones y estrategias delineadas en el monitor de la Cámara Uruguaya de Turismo indican un futuro prometedor para el sector turístico del país, con un enfoque particular en atraer y retener turistas argentinos y chilenos.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.494 publicaciones
  • 1.005.395 visitas
  • 17.033 comentarios
  • 199.019 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

María Villalba (22-02-25 04:50):
bueno, parece que se viene una temporada de turismo con buenas noticias para Uruguay. la llegada de argentinos va a ayudar un montón a reactivar nuestra economía, aunque no hay que descuidar lo que pasa con los asileños. hay que aprovechar la competencia y hacer que nuestro país sea más atractivo para todos. la propuesta de conectar mejor con Brasil suena interesante, en fin, a seguir trabajando y a recibir al que venga con los brazos abiertos.
Diego Quintana (19-02-25 16:11):
Está buenísimo ver este panorama optimista para el turismo en Uruguay. La posibilidad de atraer más argentinos y mejorar la conexión con Brasil suena a una gran oportunidad. Ojalá se concrete todo esto y sigamos creciendo como destino.
Ricardo Costa (14-02-25 18:27):
Es una buena noticia que se proyecte un aumento en el turismo para la próxima temporada. Tener más argentinos visitando Uruguay es clave para nuestra economía, y si podemos atraer a más asileños, mejor todavía. Ojalá las medidas propuestas den resultado y logremos recuperar ese mercado. A seguir trabajando por un turismo fuerte en nuestro país.
Loreley Martínez (08-02-25 09:57):
La noticia es muy prometedora, parece que el turismo en Uruguay va a tener un buen repunte gracias a los argentinos. La idea de mejorar las conexiones con Brasil suena genial, eso podría atraer a más visitantes. A seguir apostando al turismo en nuestro país.
Gabriela Paz (30-01-25 09:52):
La verdad que es muy bueno ver que el turismo se está recuperando y que los argentinos vuelven a elegirnos. La temporada promete ser mejor y eso siempre suma para nuestra economía. Hay que seguir impulsando estas estrategias para atraer más visitantes, sobre todo de Brasil, que sabemos que pueden aportar mucho al país. A seguir trabajando por un Uruguay cada vez más competitivo en el rubro turístico.
Elena Cabrera (02-01-25 15:09):
La noticia sobre el aumento de turistas argentinos es muy positiva, se ve que Uruguay sigue siendo un destino atractivo. La estrategia de bonificaciones y conexiones con Brasil parece una buena jugada para atraer más asileños. Está claro que el turismo puede dar un gran impulso a nuestra economía y generar empleo. Ojalá se mantenga esta tendencia en los próximos años, sería un golazo para todos.
Lucía Saavedra (29-12-24 00:54):
La verdad que es una buena noticia para el turismo en Uruguay. Si bien se espera una baja en los asileños, el aumento de argentinos es muy alentador. Eso significa más ingresos y más actividad económica. Además, las propuestas para aumentar la llegada de turistas desde Brasil son clave, hay que aprovechar esa cercanía. Con un poco de esfuerzo, podemos hacer que más gente elija nuestro país para vacacionar. A seguir trabajando que se vienen tiempos mejores para el turismo uruguayo.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.