Danilo Arbilla: Un viaje hacia la esencia del ser y el poder transformador de la percepción.
Desafíos en la Gestión de Yamandú Orsi: Justicia y Libertad de Expresión en el Horizonte
En su primer mes al frente del gobierno, el presidente Yamandú Orsi ha generado comparaciones con el expresidente argentino Alberto Fernández, a quien calificó en su momento como un “político Clase A”.Sin embargo, el ministro de Trabajo ha anunciado recortes al derecho de propiedad privada mediante normativas para la ocupación de fábricas, una postura que resuena con consignas históricas del trotskismo.
Esta situación podría convertirse en una bandera roja para potenciales inversores que buscan generar empleo y desarrollo, ahuyentando incluso a empresas ya establecidas.
A medida que avanza su gestión, los ministros parecen ajustar sus discursos en función de lo que denominan “el desastre” de administraciones anteriores, sumando a esto investigaciones judiciales y auditorías.
Queda por ver si Orsi tomará decisiones concretas para aclarar el panorama actual.
La Justicia y su Deterioro
Por otro lado, se observa un deterioro creciente en el sistema judicial, especialmente en la actuación de varios fiscales, aunque no todos se ven afectados.La creciente judicialización de la política representa un riesgo real, ya que los políticos tienden a utilizar estos mecanismos para resolver sus conflictos.
Esto podría llevar a una situación en la que los jueces dejan de ser meros aplicadores de la ley y, en cambio, comienzan a “cogobernar”, creando así un clima de politización peligrosa dentro del ámbito judicial.
La doble moral está presente en las voces de ciertos líderes del Frente, quienes claman por respeto a la Justicia según el contexto, ignorando situaciones pasadas en las que se pronunciaron de manera completamente distinta.
Por ejemplo, Yamandú Orsi, ante su denuncia, mencionó que se trataba de una “operación política”.
Pese a ello, se ha mantenido en silencio sobre el tema, dejando la defensa a su abogado, Jorge Díaz, quien solicitó cambios en la fiscalía argumentando falta de garantías, una afirmación que dicha fiscal calificó como “destemplada”.
Los acontecimientos y su resolución no han dejado margen para dudas o reclamos por parte de Díaz.
Cuestionamientos a la Fiscal Stella Alciaturi
La fiscal Stella Alciaturi también está en el centro de la controversia, especialmente tras la decisión de imponer una semi proscripción al exintendente y candidato Guillermo Besozzi, quien fue detenido y esposado en un acto que algunos consideran como un atentado a sus derechos.Partidos de la oposición han denunciado su posible militancia política, sugiriendo que su trayectoria y actuar son cuestionables.
Es crucial recordar que quienes ejercen funciones judiciales deben no solo actuar con rectitud, sino también parecerlo ante la ciudadanía.
Asimismo, el caso de Carrera, que ha recibido un trato diferente al de Besozzi, plantea interrogantes sobre la presión existente en torno a los fiscales, como es el caso de Silvia Porteiro, quien solicitó el desafuero de Carrera y ahora se enfrenta a la difícil decisión de formalizar cargos o no.
Libertad de Expresión y Amenazas a Periodistas
En el contexto de la libertad de expresión, surgen preocupaciones sobre la hostilidad hacia los periodistas.Un caso destacado es el del periodista Alfonso Lessa, quien ha sufrido amenazas tras un informe relacionado con el caso Feldman, el individuo que poseía un arsenal en su residencia.
Todas estas situaciones han sido denunciadas ante la Fiscalía, defendiendo la libertad de prensa, la protección de las fuentes y el derecho de los ciudadanos a estar informados sobre los hechos relevantes del país.
La situación actual en Uruguay demanda atención y acción, considerando la importancia de mantener un equilibrio entre la justicia, la política y la libertad de expresión.
Fuente: El Telegrafo