Presentamos Toke, la revolucionaria plataforma de pagos móviles que emplea códigos QR para hacer tus transacciones más sencillas y rápidas.
Presentación de Toke: El Nuevo Sistema de Pagos en Uruguay
En setiembre de este año, el Banco Central del Uruguay (BCU) y los actores de la industria financiera llevaron a cabo la presentación formal de Toke, un innovador sistema de pagos por transferencias.Esta herramienta permite realizar compras en locales comerciales mediante el escaneo de un código QR utilizando el teléfono celular del usuario.
Toke ofrece las mismas ventajas tributarias que las tarjetas de débito y otros instrumentos de dinero electrónico.
Desarrollo y Colaboración
Toke fue desarrollado por Urutec, una empresa compuesta por accionistas que representan a todos los bancos operativos en el país.Este proyecto contó con la colaboración de diversas empresas del sistema financiero y fue acompañado y supervisado por el Banco Central del Uruguay.
Funcionamiento de Toke
El uso de Toke es sumamente intuitivo para los usuarios.Para acceder al servicio, se debe ingresar a la aplicación del banco o entidad financiera correspondiente.
Una vez en la app, aparecerá un botón con la imagen de un código QR que indica "Pagar con Toke".
Al seleccionar este botón, se activará la cámara del dispositivo para escanear el código QR proporcionado por el comerciante.
Después de escanear el código, el usuario deberá confirmar la transacción.
Este proceso puede incluir la introducción de un PIN, el uso de una llave digital, la recepción de un código enviado por SMS, la huella digital u otro método de validación según lo establecido por la entidad financiera.
Una vez confirmada la operación, el importe de la compra se debita de la cuenta del comprador y se transfiere de manera inmediata a la cuenta del comerciante.
Conclusiones
Toke se presenta como una opción eficiente y segura para realizar pagos en comercios, facilitando así la experiencia de compra para los uruguayos y contribuyendo al desarrollo de un entorno financiero más ágil y moderno.Fuente: El Telegrafo