Celebra la magia del Festival Internacional Nocturno de la Copla y el Corcovo

El diario de la tarde - Uruguay

Celebra la magia del Festival Internacional Nocturno de la Copla y el Corcovo

Celebra la magia del Festival Internacional Nocturno de la Copla y el Corcovo

Publicada el: - Visitas: 306 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 88 - Puntaje: 3.9

Sumérgete en la fascinante atmósfera del Festival Internacional Nocturno de la Copla y el Corcovo

23.ª Edición del Festival Internacional de la Copla y el Corcovo

Éxito en la 23.ª Edición del Festival Internacional de la Copla y el Corcovo

Ubicación: Exposición Rural Feria de Paysandú Fecha: Actualidad Con un marco de público excepcional, que une a los tradicionales asistentes y a nuevos entusiastas, se está llevando a cabo la 23.ª Edición del Festival Internacional de la Copla y el Corcovo.
Este evento cuenta con más de cien actuaciones cada noche en el ruedo de la Exposición Rural Feria de Paysandú.
La fiesta ofrece una variedad de propuestas gastronómicas para todos los gustos, así como estands de emprendedores locales, destacándose las innovadoras creaciones en cuero.
Además, hay actividades para niños y música en vivo, lo que contribuye al éxito del festival.

Campo de Jineteadas

El punto culminante del evento se encuentra en el campo de jineteadas, donde domadores experimentados presentan sus habilidades.
Acompañando estas performances, los relatos de Carlos Figueroa y Gustavo Machado enriquecen la experiencia, junto con las payadas de Marcelo Cequeira y Emanuel Calero.

Cierre del Festival

Hoy, el escenario recibe a “Los Polkeros del Yí”, quienes prometen un cierre memorable y lleno de energía.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.894 publicaciones
  • 1.199.359 visitas
  • 19.901 comentarios
  • 221.260 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Luisa Varela (27-02-25 21:47):
la verdad que es un lujo tener un festival así en Paysandú, la copla y el corcovo siempre son una buena excusa para reunirnos y disfrutar de nuestra cultura. se siente el amor por lo nuestro en cada rincón, desde las jineteadas hasta la comida. espero que sigan sumando ediciones como esta.
Héctor Benitez (24-02-25 17:37):
Que lindo ver como la cultura y la tradición se siguen manteniendo vivas en Uruguay. Este festival es una muestra de lo que somos, de nuestras raíces... y siempre con un toque de buena música y buena onda. Ojalá sigan llegando más generaciones a disfrutarlo.
Ramón Ferraro (20-02-25 10:59):
La fiesta de la copla y el corcovo siempre es un buen momento para la gente de Paysandú. Se siente la tradición y a su vez se va sumando gente nueva. La música, la comida y las jineteadas son parte de nuestra cultura. Espero que todos disfruten y sigan apoyando estas fiestas que nos representan.
Gabriel Alejandro Miranda (17-02-25 13:42):
Que groso lo que se vive en Paysandú con el Festival Internacional de la Copla y el Corcovo. La mezcla de tradiciones y nuevos aires es espectacular, y la música en vivo siempre le pone el broche. Se nota que la gente lo disfruta al maximo, un evento para no perderse.
Lucas Nuñez (15-02-25 19:06):
La verdad que el Festival de la Copla y el Corcovo es un punto de encuentro genial. Se nota que hay mucha pasión y tradición en cada rincón. Las jineteadas siempre son un espectáculo único, y con esa música en vivo se arma un clima espectacular. Lo bueno es que se ve que la gente disfruta y va creciendo el público. Ojalá sigan así, festejando lo nuestro y apoyando a los emprendedores locales.
Luis Taborda (13-02-25 18:08):
la fiesta en paysandú se está poniendo a pleno, se nota que la gente disfruta y se divierte con las jineteadas y la buena música. es un lindo momento para compartir en familia y apreciar lo nuestro. que siga la movida y que nunca falten estas tradiciones que nos unen.
Nestor Lorenzo (24-01-25 07:31):
Es un lujo tener un festival así en Paysandú, la copla y la jineteada son parte de nuestra cultura. Me encanta ver que la gente se suma y disfruta de la música y la comida. Ojalá sigan apostando a este tipo de eventos que nos unen y hacen que nuestra tradición siga viva.
Gustavo Vidal (17-01-25 00:28):
es lindo ver como la gente se junta a disfrutar de nuestras tradiciones, esta fiesta es un reflejo de nuestra identidad. el campo de jineteadas siempre la rompe, y lo de Los Polkeros del Yí va a ser un cierre bien a lo uruguayo, con ritmo y alegría.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.