Anestesistas en pie de lucha ante la revalidación de títulos para colegas extranjeros
Inquietudes sobre la Reválida de Médicos Extranjeros en Uruguay
En una reciente reunión con la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, el Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ) expuso una serie de preocupaciones respecto a las reválidas de los médicos extranjeros y su regularización en el ámbito de la medicina anestésico-quirúrgica.Desde el gremio, se enfatizó que la normativa actual ha demostrado ser excesivamente flexible en lo que respecta a la autorización de especialistas que no han sido evaluados adecuadamente en cuanto a su formación y experiencia adquiridas en su país natal.
El presidente del SAQ, Dr.
Daniel Montano, recordó que, previamente, los médicos extranjeros que llegaban a Uruguay estaban obligados a revalidar su título en medicina general antes de poder postularse para la reválida del título de especialista.
Sin embargo, desde 2008, con la implementación del Registro Provisorio de Especialistas, y más recientemente con la aprobación de la Ley de Urgente Consideración (LUC), este mecanismo ha cambiado.
Ahora, la solicitud de reválida se realiza a través de un sistema informático gestionado por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), donde el médico presenta la documentación necesaria y recibe un certificado que indica que la solicitud ha sido presentada.
“Con ese certificado, el colega puede dirigirse al Ministerio de Salud Pública para incorporarse al Registro Provisorio.
Si además demuestra tener un contrato de trabajo, se le permite trabajar como especialista.
Aquí reside el gran riesgo, ya que no se ha evaluado su capacitación”, afirmó Montano.
Esta situación plantea interrogantes sobre la seguridad y calidad de la atención médica que recibirán los pacientes, así como la necesidad de revisar y fortalecer los mecanismos de validación de la formación de los médicos que desean ejercer en el país.
Fuente: El Telegrafo