Tensión y reclamos marcan la primera reunión de la Junta tras las elecciones

El diario de la tarde - Uruguay

Tensión y reclamos marcan la primera reunión de la Junta tras las elecciones

Publicada el: - Visitas: 330 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 109 - Puntaje: 3.9

Conflictos y demandas se adueñan de la primera reunión de la Junta tras los comicios.

Sesión de la Junta Departamental de Paysandú

Intensa Sesión de la Junta Departamental de Paysandú tras las Elecciones

Fecha: 24 de noviembre de 2023 En la primera sesión de la Junta Departamental de Paysandú luego del acto eleccionario, se vivió un ambiente polarizado y de intensos intercambios entre los ediles.
Durante la media hora previa a la sesión, se produjeron cruces y pases de facturas, donde algunos edilas abordaron de manera genérica la importancia de la institucionalidad y el comportamiento ejemplar del pueblo uruguayo.
Sin embargo, otros ediles concentraron sus intervenciones en reproches apasionados, destacando las posiciones más enérgicas de Natalia Martínez, del Frente Amplio, y Javier Pizzorno, del Partido Nacional.
La sesión ordinaria siguió a una convocatoria especial en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Durante la reunión, una edila del Frente Amplio sufrió una descompensación, aunque logró recuperarse tras recibir atención médica adecuada.
Bajo la presidencia del edil Alejandro Colacce, se guardó un minuto de silencio en memoria del fallecido exedil nacionalista Ing.
Agrim.
Ramón Appratto Lorenzo.
Además, se hizo un enterado sobre los asuntos entrados y comunicaciones, considerando un orden del día que abarcaba 47 puntos.
Se aprobaron temas pendientes de sesiones anteriores, actas y informes de las comisiones de la Junta Departamental.

Debates por Informes

Los puntos que contaban con un único informe fueron aprobados en bloque, mientras que se debatieron aquellos que presentaban informes en mayoría y en minoría.
Estos últimos fueron aprobados gracias a los votos de la mayoría oficialista.
Uno de los temas destacados fue el pedido de declaración de interés departamental para el libro “Conocerme me hizo libre”, escrito por el sanducero Julio Boffano.
Este libro, que aborda la homosexualidad y su relación con la Iglesia Católica desde una perspectiva política y personal, generó controversia.
El edil Javier Pizzorno argumentó que esta publicación es un panfleto del Frente Amplio, lo que motivó un férreo debate.
Con argumentos similares, el oficialismo desestimó la solicitud, mientras que el Frente Amplio defendió la propuesta, señalando el valor de contar una historia de vida y explorar lo que ocurre dentro de la Iglesia Católica.
En este contexto, el edil colorado David Helguera recordó que previamente el nacionalismo había solicitado una declaración departamental para la fiesta de Iemanjá, la cual fue rechazada por violaciones a la laicidad.
Helguera concluyó que el libro de Boffano tampoco cumplía con las condiciones necesarias para ser declarado de interés departamental, enfatizando que no corresponde al gobierno opinar sobre religión.
Se sucedieron intervenciones tanto a favor como en contra de la petición de declaración por parte de diversos ediles, quienes mantuvieron posturas alineadas a sus respectivas bancadas.
Finalmente, se aprobó el informe en mayoría que rechazó el pedido de declaración de interés departamental.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.550 publicaciones
  • 1.047.584 visitas
  • 17.628 comentarios
  • 205.966 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Martín Merino (11-01-25 17:57):
bueno ver como la Junta Departamental se mueve con debates intensos, siempre es positivo que se discuta y se busque lo mejor para Paysandú. hay pasión en los concejos y eso es importante para la democracia, aunque a veces haya cruces y pases de factura, al final se busca avanzar.
Lisandro Ortiz (11-01-25 12:19):
No hay que olvidar que en la política siempre hay pasiones encontradas, y eso es lo que la hace viva. Los cruces en la Junta de Paysandú muestran que el debate es necesario, aunque a veces se ponga el clima pesado. Es importante que sigan dialogando y respetando las diferencias, porque al final del día todos estamos para construir un Uruguay mejor.
Rogelio Aguirre (06-01-25 03:54):
Interesante ver cómo se dan estos debates en la Junta Departamental de Paysandú, siempre es bueno que se discutan temas relevantes para la comunidad. Me gusta que se escuchen distintas voces aunque a veces haya diferencias. Es parte de la democracia y lo que nos hace crecer como sociedad.
Lidia Freitas (02-01-25 02:53):
Es un momento complicado en la Junta de Paysandú, parece que hay mucha temperatura en el aire con los cruces entre ediles. Es importante que se mantenga el respeto y busquen el diálogo. Lo que importa al final es trabajar por la gente y no perder de vista lo que realmente necesitamos como sociedad.
Alicia Navarro (28-12-24 06:47):
Lo que pasó en la Junta de Paysandú muestra lo vivo que está el debate político y social en nuestro país. La diversidad de voces es parte de nuestra democracia, aunque a veces se caliente el clima. Y hay que recordar que las historias de vida son importantes, pero siempre con respeto a la laicidad. Sigamos pensando en cómo construir una sociedad más justa, sin olvidar la historia de cada uno.
Jacqueline Soria (28-12-24 01:41):
Es una pena que en vez de avanzar con temas importantes, estén discutiendo esto y cruzándose reproches. No hay tiempo para eso, la gente espera soluciones y no peleas políticas.
Iván Monzón (03-12-24 03:03):
bueno, parece que la política en Paysandú sigue dando que hablar. hay temas que tocan fibras sensibles y eso siempre genera debate. lo importante es mantener el diálogo y no perder de vista lo que le importa a la gente, sin dejar que los cruces nos desvíen del rumbo. seguimos trabajando por un país más justo.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.