Mieres señala la importancia de actuar con cautela en la legislación sobre ocupaciones para prevenir conflictos futuros.
Análisis de Pablo Mieres sobre la gestión del Ministro de Trabajo
En una reciente visita a Paysandú, el exministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, referente del Partido Independiente y en funciones durante el periodo 2020-2024, compartió su opinión sobre la gestión actual del Ministro de Trabajo, Luis Castillo."Le aconsejaría que lo que se resolvió bien no lo toque; tendrá otros problemas para resolver", expresó Mieres.
Ocupaciones durante conflictos laborales
Mieres se centró en la controversia acerca de la posibilidad de que los trabajadores ocupen sus lugares de trabajo en medio de conflictos laborales.“En la LUC pusimos el artículo que resolvió el problema de las ocupaciones, y él no lo quiere modificar.
Sabe que si lo hace, Uruguay será observado por la OIT, como sucedió en la época del Frente Amplio", afirmó.
El exministro recordó que “en 2019, la OIT incluyó a Uruguay en la lista corta de países que violaban convenciones laborales.
Al asumir el gobierno, solucionamos ese problema.
Una de las razones por las que estábamos en esa lista era la falta de normas que establecieran límites a las ocupaciones.
Esa norma existe ahora, motivo por el cual el Frente Amplio busca eliminarla, mientras intenta cambiar el decreto que permite al Poder Ejecutivo actuar en tales situaciones”.
Marco de actuación del Poder Ejecutivo
Mieres explicó que la ley establece que las ocupaciones no pueden impedir que los trabajadores no huelguistas y los directores ingresen a sus lugares de trabajo.El decreto aprobado durante su gestión indica que cuando se produce una ocupación, el Ministerio de Trabajo debe notificar a los trabajadores para que desalojen, y si persisten, contar con el apoyo del Ministerio del Interior.
"Eso es lo que el gobierno actual desea cambiar.
Si lo logra, será una excusa para no actuar, dado que carecerá de un marco claro", agregó.
El exministro resaltó que, durante la administración del Frente Amplio, las empresas debían iniciar un proceso judicial que demoraba la resolución de desocupación.
“Nos metimos en un lío gratuitamente; nosotros regulamos y solucionamos esta cuestión en nuestro periodo”, subrayó Mieres.
Futuro político de Mieres
Por otro lado, Mieres anunció que no tiene intenciones de asumir un cargo dentro del actual gobierno.“He decidido no asumir ningún cargo.
Estoy trabajando en el sector privado, pero continuaré haciendo política.
Esta decisión me brinda mayor libertad para actuar en el ámbito político”, afirmó.
Distribución de cargos en el gobierno
Mieres comentó sobre el proceso de asignación de cargos, señalando que “sigue en modo de distribución”.En este sentido, afirmó que el Partido Independiente aspira a que el criterio matemático del cociente decreciente, basado en los votos, no sea absoluto.
“Este método funciona bien para cargos idénticos, como los legisladores, pero cuando se trata de cargos disímiles en jerarquía, debe haber un proceso de ponderación”, explicó.
El exministro recordó su participación en la discusión sobre la distribución de cargos en 2015, cuando el Frente Amplio estaba en el poder.
“En aquella ocasión, ponderamos los cargos y, aunque el cociente decreciente nos correspondía uno, aspirábamos a obtener dos de jerarquía mediana”, concluyó.
Fuente: El Telegrafo