La UTU de Young otorga certificación a 12 nuevos expertos en el ámbito de la preservación y análisis de hongos.
La Ruta del Hongo: Formación de Nuevos Operadores en Recolección de Hongos Comestibles
En el marco del proyecto La Ruta del Hongo, la Escuela Técnica de Young acreditó a 12 personas en el curso de Operador en reconocimiento, conservación y emprendedurismo de hongos del eucalipto.Este curso tiene como objetivo formalizar la recolección de hongos comestibles para su venta durante todo el año, buscando así salir de la zafralidad, según información divulgada por la página de UTU.
Objetivos del Proyecto
El proyecto pretende dar valor y visibilidad a saberes locales, en este caso a la recolección de hongos y sus diversas preparaciones.A través de esta iniciativa, se busca validar conocimientos existentes, generar mejores ingresos para la población y contribuir al desarrollo de la comunidad.
Perfil de los Participantes
El curso estuvo dirigido a personas mayores de 18 años con educación primaria completa, en su mayoría mujeres jefas de hogar de comunidades forestales desempleadas.Estas participantes contaban con experiencia en la recolección de hongos, considerándose esta actividad como una de las principales fuentes de ingreso en sus hogares.
Contenido del Curso
Con una duración de 120 horas, el curso se estructuró en tres módulos: Conservación y recolección, Emprendedurismo y Proyecto Incubadora.Los módulos estuvieron diseñados para desarrollar futuros emprendimientos e incluyeron temas de seguridad y salud ocupacional, formalización laboral, diferenciación de tipos de hongos, gestión, comercialización, manipulación de alimentos, así como diferentes formas de preparación como disecado y conservas.
Prácticas y Oportunidades de Negocio
Los operadores, oriundos de Paso de los Mellizos, Paso de la Cruz, Algorta, Islas de Argüelles, Grecco y Young, realizaron talleres de emprendedurismo en cocinas comunitarias, coordinados por la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE).Este proceso se centra en el máximo aprovechamiento de los hongos recolectados en plantaciones de eucalipto, facilitando su acopio y venta a emprendimientos gastronómicos en Montevideo.
Anteriormente, alrededor de 200 familias se dedicaban a la recolección de hongos, vendiéndolos a acopiadores que posteriormente los comercializaban en Montevideo, donde se les añadía valor.
La formación proporcionada por UTU ha sido clave para ayudar a estas familias a salir de la zafralidad de la actividad, que tradicionalmente se limitaba a las temporadas de otoño y primavera, permitiendo ahora la venta durante todo el año.
Ceremonia de Certificación
El evento de entrega de certificaciones contó con la participación de autoridades de UTU, de la Intendencia de Río Negro, así como de los ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca y de Desarrollo Social, además de ANDE.Innovación Educativa
Creado en el año 2020, este curso es el primero de su tipo en Uruguay.Forma parte del programa La Ruta del Hongo, impulsado por la empresa Montes del Plata junto a UTU y UTEC.
En 2021, en Paysandú, 25 personas completaron la formación, con cuatro emprendimientos logrando comercializar productos a nivel nacional.
Fuente: El Telegrafo