Informe del Mecanismo de Prevención contra la Tortura revela serias falencias en los centros del Inau

El diario de la tarde - Uruguay

Informe del Mecanismo de Prevención contra la Tortura revela serias falencias en los centros del Inau

Informe del Mecanismo de Prevención contra la Tortura revela serias falencias en los centros del Inau

Publicada el: - Visitas: 314 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 102 - Puntaje: 4.0

Un reciente informe del Mecanismo de Prevención contra la Tortura destaca preocupantes deficiencias en los centros del INAU.

Informe del Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura sobre Centros de Protección Integral

El Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura (MNP) ha presentado un informe que detalla los resultados del monitoreo realizado en los centros del sistema de protección integral de 24 horas en el suroeste de Uruguay.
Este trabajo, llevado a cabo entre abril y junio de 2024, fue coordinado por el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU).

Principales Hallazgos

Una de las principales constataciones del organismo es la superpoblación en varios de los centros visitados.
Junto con esta problemática, se destaca la falta de condiciones de infraestructura adecuadas y la escasez de recursos disponibles.
Además, se identificaron serios problemas de salud mental y un aumento en el consumo de drogas entre los adolescentes en estos espacios.

Situaciones Reiteradas y Personal En Investigación

El informe también señala la existencia de “situaciones de exposición y captación” que involucraron a distintos adolescentes bajo el cuidado del sistema, las cuales se han repetido en diversas ocasiones.
Asimismo, se verificó que personal que se encuentra en proceso de investigación por situaciones de malos tratos continúa trabajando en los centros.

Detalles de la Visita

El MNP llevó a cabo visitas no anunciadas a diez proyectos de protección especial en los departamentos de Colonia, San José y Soriano.
Estos centros incluyen un total de 13 instalaciones, de las cuales cinco son Centros de Acogimiento y Fortalecimiento Familiar (CAFF) oficiales, y los seis restantes operan bajo convenio con INAU.

Estadísticas Relevantes

La región analizada alberga aproximadamente 660 menores de edad, lo que representa el 9,2% de la población atendida por el sistema.
Es notable la alta proporción de mujeres en comparación con los hombres, con 372 y 288 respectivamente, una cifra que difiere de la tendencia nacional.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.866 publicaciones
  • 1.175.633 visitas
  • 19.413 comentarios
  • 221.634 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Sebastián Salgado (15-03-25 21:19):
Es preocupante lo que muestra el informe del MNP. La superpoblación y la falta de infraestructura son problemas que no podemos seguir ignorando. Los pibes merecen condiciones dignas y apoyo real para salir adelante. Es hora de que se tomen medidas concretas y se priorice el bienestar de los menores en el país.
Pilar Sosa (06-03-25 02:11):
es preocupante que se sigan viendo problemas tan graves en los centros. la superpoblacion y la falta de recursos son inaceptables, y que haya personal con investigaciones por malos tratos trabajando en estos lugares es inentendible. hay que hacer algo ya
Roberto Rodriguez (24-02-25 17:41):
Es preocupante lo que se ve en el informe del MNP, da mucha bronca pensar en la superpoblación y las malas condiciones en los centros. Los pibes merecen un trato digno y atención adecuada, no podemos seguir así. Hay que poner el foco en mejorar la infraestructura y garantizar su bienestar. Urge una solución de fondo.
Julia Martins (18-02-25 18:59):
Es preocupante lo que dice el informe del MNP sobre los centros de protección en el suroeste. La superpoblación y las condiciones deficientes son problemas graves que no podemos ignorar. Los pibes merecen un mejor trato y recursos adecuados. Hay que poner más atención en la salud mental y en erradicar esos malos tratos en los centros. Es hora de tomar medidas serias y garantizar el bienestar de nuestros gurises.
Santiago Ferrari (03-02-25 11:23):
este informe muestra una realidad preocupante en los centros de protección. la superpoblacion y las malas condiciones son inaceptables. no se puede permitir que menores vivan así, y menos con personal bajo investigacion. es hora de que se tomen medidas serias ya
Gabriel Sosa (03-02-25 02:19):
Es preocupante ver que el informe del MNP revela una realidad tan dura en los centros de protección. La superpoblación y la falta de recursos son inaceptables, y que haya personal bajo investigación trabajando ahí es una locura. Necesitamos soluciones ya.
Rebeca González (31-01-25 19:55):
Es preocupante lo que sale en el informe del Mecanismo Nacional de Prevención. La superpoblación y las condiciones de los centros son un tema que no se puede seguir ignorando. Los pibes y pibas merecen un ambiente digno y seguro. Hay que ponerle más atención a esto y mejorar la infraestructura y los recursos en estos lugares, no puede ser que sigan habiendo situaciones de malos tratos.
Loreley Brun (30-01-25 10:27):
Es preocupante ver como se siguen presentando problemas graves en los centros de protección de menores. La superpoblación y la falta de condiciones dignas son inaceptables, necesitamos priorizar el bienestar de nuestros pibes. Hay que ponerle atención a esto y actuar ya, no podemos esperar más.
Ines Rosa (25-01-25 13:14):
Es preocupante ver cómo sigue la situación en los centros de protección. La superpoblación y falta de recursos son temas que no se pueden ignorar. Además, que haya personal bajo investigación por malos tratos es inaceptable. Necesitamos soluciones ya y cuidar a nuestros pibes como se merece. Hay que poner el foco en estos temas y buscar mejorar la calidad de vida de los menores.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.