Incremento en el sector manufacturero, a pesar de una reducción en las horas laborales promedio

El diario de la tarde - Uruguay

Incremento en el sector manufacturero, a pesar de una reducción en las horas laborales promedio

Incremento en el sector manufacturero, a pesar de una reducción en las horas laborales promedio

Publicada el: - Visitas: 360 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 131 - Puntaje: 3.6

Crecimiento en la industria manufacturera, incluso con la disminución de las horas trabajadas en promedio.

Informe del INE sobre la Actividad Industrial y Empleo en el Sector Manufacturero

El último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revelado datos relevantes sobre la actividad industrial y el empleo en el sector manufacturero de nuestro país.
Durante el mes de noviembre, el Índice de Volumen Físico de la Industria Manufacturera (Ivfim) registró una variación del 5,7% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Sin embargo, se observa un descenso en el Índice de Horas Trabajadas por Operarios (IHT) con una variación de -2,5% para el mismo período, así como una leve disminución en el Índice de Personal Ocupado (IPO), que muestra una variación de -0,2% en el penúltimo mes del año pasado.
Este relevamiento se basa en la Encuesta Industrial Mensual realizada por el INE.
En el promedio del año, en comparación con el mismo período del año anterior, se destaca una variación del 1,5% en el IVF, del 0,8% en el IHT y una caída del 0,3% en el IPO.

Variaciones en los Últimos 12 Meses

En el promedio de los últimos 12 meses, el IVF muestra una variación del 0,6%, mientras que el IHT y el IPO presentan variaciones del 0,7% y -0,4%, respectivamente.

Análisis de Variaciones Interanuales

En cuanto a la variación interanual del Índice de Volumen Físico (IVF), este presenta un aumento del 5%.
La división que tuvo mayor incidencia positiva fue la “Refinería de Petróleo”, con una variación sobresaliente del 4.943,1% y una incidencia de 5,3 puntos porcentuales.
Este notable incremento se debe a que durante el mismo mes del año 2023, la Refinería de ANCAP estuvo realizando una parada técnica por mantenimiento.
Otras divisiones que contribuyeron positivamente son la “Fabricación de Papel y Productos de Papel”, con una variación del 11,6% e incidencia de 1,4 puntos porcentuales, y la “Fabricación de Productos Farmacéuticos”, con un aumento del 15,3% e incidencia de 0,9 puntos porcentuales.

Impactos Negativos en el Sector

En contraste, el área con mayor efecto negativo es la “Elaboración de Productos Alimenticios”, que mostró una variación de -3,0% e incidencia de -1,4 puntos porcentuales.
También se destacan la “Fabricación de Sustancias y Productos Químicos”, con una variación de -10,7% e incidencia de -0,6 puntos porcentuales, y la “Fabricación de Vehículos Automotores, Remolques y Semirremolques”, con un descenso de -18,9% e incidencia de -0,6 puntos porcentuales.

Afectación en las Horas Trabajadas y Personal Ocupado

Respecto al Índice de Horas Trabajadas (IHT), la variación interanual se ubica en -2,5%.
El grupo que más afecta esta disminución es la “Elaboración de Productos Alimenticios”, que presenta una variación de -4,3% e incidencia de -2,3 puntos porcentuales.
Finalmente, la variación interanual del IPO (Índice de Personal Ocupado) es de -0,2%, siendo el sector que más incide negativamente el de “Reparación e Instalación de Maquinaria y Equipo”, con una variación de -15,9% e incidencia de -0,5 puntos porcentuales.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.827 publicaciones
  • 1.175.667 visitas
  • 19.816 comentarios
  • 218.943 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Esperanza Rivas (16-03-25 03:16):
Es preocupante lo que pasa en la industria, pero hay sectores que siguen creciendo. La refinería dio un salto impresionante, aunque otros como el de alimentos están en problemas. Ojalá se tomen medidas para mejorar esta situación y generar más empleo. Uruguay necesita que la industria esté fuerte para el bienestar de todos.
Tamara Fuentes (15-03-25 06:39):
Es preocupante ver que algunos índices están bajando, sobre todo el de horas trabajadas y personal ocupado. Hay que seguir trabajando para fortalecer la industria y cuidar los puestos de trabajo. A veces parece que la recuperación no llega a todos, pero estamos en el camino correcto.
Luciano Merino (07-03-25 12:39):
Está claro que la industria en Uruguay está pasando por unos altibajos. Aunque el volumen físico creció, la caída en las horas trabajadas y el personal ocupado no es para tomar a la ligera. Necesitamos apoyo para los sectores que están sufriendo, sobre todo en alimentos y vehículos. Hay que trabajar en eso si queremos seguir para adelante.
Estela Melgarejo (07-03-25 02:53):
Está buena la info que da el INE, se nota que hay sectores que vienen creciendo. Lo de la Refinería de Petróleo es impresionante, ojala eso ayude a dinamizar un poco más la economía. Seguimos apostando a mejorar en los rubros que están medio flojos.
Lucía Aguirre (03-03-25 08:04):
Es buena noticia ver que la industria manufacturera de Uruguay sigue mostrando signos de crecimiento, sobre todo con esas cifras en refinería y productos farmacéuticos. Hay áreas que necesitan mejorar, pero el panorama general parece alentador. A seguir trabajando para potenciar esos números.
Celso Aguilar (02-03-25 16:53):
La verdad que los números no son muy alentadores, especialmente en el sector de alimentos. Pero hay que tener fe en que el gobierno siga apoyando a la industria y generando empleo. Ojalá que en lo que queda del año podamos ver una mejoría para todos. A seguir luchando, que no se puede bajar los brazos.
Gloria Godoy (03-02-25 20:59):
bueno, mirá, los números hablan por sí solos, parece que estamos en un momento complicado para algunos sectores de la industria, especialmente la alimentación y la fabricación de vehículos. La refinería tuvo un pico interesante pero no podemos olvidar que hay rubros que siguen bajando. hay que ver como se recupera esto, porque el empleo es fundamental. sigamos trabajando para mejorar la situación laboral y no quedarnos solo en las estadísticas.
Héctor Mejía (31-01-25 19:13):
interesante ver cómo algunos sectores de la industria en uruguay están teniendo un buen desempeño, sobre todo la refinería y productos farmacéuticos. siempre es bueno saber que hay áreas que crecen a pesar de las dificultades en otros campos. esperemos que siga mejorando la situación laboral en el país.
Carlos Tavares (23-01-25 19:42):
Es bueno ver que la industria manufacturera de Uruguay muestra señales de crecimiento en algunas áreas, como la refinería de petróleo y productos farmacéuticos. Aunque hay desafíos, el incremento en sectores clave es alentador y muestra que la economía sigue dando pasos hacia adelante.
Estefanía Vicente (20-01-25 19:40):
Bue, parece que la industria en Uruguay está teniendo altibajos. Por un lado, el aumento en la refinería y la fabricación de papel es un dato positivo, pero la caída en el empleo y las horas trabajadas preocupa un poco. Ojalá se busquen soluciones pronto para mejorar la situación y darle un impulso a la economía. Hay que seguir apoyando al sector y apostar a que se reestructuren esas áreas que están a la baja.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.