Impulso a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas: Motor de la Economía Nacional

El diario de la tarde - Uruguay

Impulso a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas: Motor de la Economía Nacional

Impulso a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas: Motor de la Economía Nacional

Publicada el: - Visitas: 406 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 38 - Puntaje: 3.7

Fortaleciendo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas: El Pilar Fundamental de Nuestra Economía Nacional

Las Micropymes: Motor de la Economía Uruguaya

Desde hace años, se ha destacado en diversos medios de comunicación que las micro, pequeñas y medianas empresas (mpymes) son fundamentales para la economía de Uruguay y otros países latinoamericanos, así como de naciones como Italia, Francia y España.
Este artículo tiene como objetivo compartir información relevante sobre estas entidades empresariales y los programas de apoyo que tienen a su disposición.

1. Importancia de las mpymes en Uruguay

Según la Dirección Nacional de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme), en 2023 las mpymes representaron el 99,58% del total de empresas en Uruguay.
Estas entidades desempeñan un papel clave al generar el 67,72% del empleo formal en el sector privado de industrias, comercio y servicios.
Este fenómeno se observa de igual manera en el contexto latinoamericano, donde las mpymes constituyen hasta el 99,5% de todas las empresas de la región y emplean aproximadamente al 60% de la población activa.
Particularmente durante la pandemia, las microempresas mostraron una notable resiliencia al experimentar un impacto negativo menor en comparación con otros segmentos.
Esta capacidad se atribuye a su estructura empresarial más adaptable, lo que les facilita ajustarse en tiempos de crisis.

2. Categorización de las mpymes en Uruguay

Según el artículo 8 del Decreto Nº54/992, modificado por el artículo 1º del Decreto N°266/995, la categorización de una unidad económica como micro, pequeña o mediana empresa se determina según el número de empleados y su facturación anual, según los siguientes criterios:

2.1) Microempresas

Son aquellas que ocupan hasta 4 personas y cuyas ventas anuales, excluido el IVA, no superan el equivalente a 2.000.000 de unidades indexadas (U.
I.
).

2.2) Pequeñas empresas

Se definen como las que ocupan hasta 19 personas y cuyas ventas anuales, excluido el IVA, no superan el equivalente a 10.000.000 de unidades indexadas (U.
I.
).

2.3) Medianas empresas

Son las que ocupan hasta 99 personas y cuyas ventas anuales, excluido el IVA, no superan el equivalente a 75.000.000 de unidades indexadas (U.
I.
).
Para efectos de esta normativa, se considera "personal ocupado" tanto a los empleados como a los titulares y/o socios que realicen aportes efectivos al Banco de Previsión Social.
La facturación anual se refiere a las ventas netas, excluido el impuesto al valor agregado, luego de considerar devoluciones y bonificaciones.
La Dinapyme es la entidad responsable de expedir certificados que acrediten la inclusión de una unidad económica en alguna de las categorías mencionadas, siempre que se verifique el cumplimiento de los requisitos establecidos mediante la documentación y declaraciones juradas pertinentes.

3. Situación de las mpymes en Paysandú

De acuerdo con los datos proporcionados por la Dinapyme, durante el año 2023, en Paysandú existía un 88,27% de microempresas, un 9,75% de pequeñas empresas y un 1,98% de medianas empresas.
En términos de empleo, las microempresas ocuparon al 44,27% de la fuerza laboral, mientras que las pequeñas empresas emplearon al 30,13% y las medianas al 25,60%.
Este panorama resalta la importancia de las mpymes en la generación de empleo y en el tejido económico de nuestro país, lo que subraya la necesidad de seguir apoyando su desarrollo y crecimiento.

Fuente: El Telégrafo

Autor:

  • 4.376 publicaciones
  • 1.470.047 visitas
  • 22.341 comentarios
  • 251.760 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Aldo Ferrer (1/7/25, 23:29):
Es genial ver como las mpymes son el motor de nuestra economía en Uruguay, representan casi el 100% de las empresas y generan un montón de empleo. Las microempresas demostraron ser más resistentes, lo que resalta su importancia en tiempos difíciles. Es un gran impulso para seguir apoyándolas y fomentando el desarrollo.
Benjamín Franco (1/7/25, 03:57):
La verdad que las mipymes son el corazón de nuestra economía. Esas pequeñas y microempresas no solo generan laburo, sino que también son flexibles y se adaptan en los momentos difíciles. Si queremos seguir creciendo, hay que apoyarlas y brindarles todas las herramientas necesarias. En Paysandú se ve claro el impacto que tienen, con casi el 90% de las empresas siendo micro. Son la base de nuestro desarrollo y el futuro está en fortalecerlas.
Ines Salgado (20/6/25, 21:51):
Es buenísimo ver que las mpymes son el motor de nuestra economía. En Uruguay representan casi el 100% de las empresas y generan más de la mitad del empleo formal. Es clave seguir apoyando a estos emprendimientos, sobre todo después de la pandemia que les tocó adaptarse. Espero que sigamos avanzando en políticas que fortalezcan este sector, porque al final son ellos los que sacan el país adelante.
Andrea Vilar (15/6/25, 23:32):
Es genial ver cómo las mpymes siguen siendo el corazón de nuestra economía. Con tantos laburantes en estas empresas, se demuestra que son fundamentales para el empleo en Uruguay. A seguir apostando por ellas y buscando apoyo.
Rodrigo Ferrari (14/6/25, 16:26):
Las mpymes son clave para nuestra economía, siempre lo supimos. Con el 99,58% de las empresas en Uruguay, son las que más laburo generan en el sector privado. Si bien la pandemia fue dura, las microempresas se las arreglaron mejor. Hay que seguir apoyándolas porque son el motor del país.
Cristóbal Alvarez (2/6/25, 17:47):
Es buenísimo ver como las mpymes son realmente el motorcito de nuestra economía. En Uruguay representan un montón, más del 99% de las empresas, y generan mucho empleo formal. Es clave seguir apoyándolas para que sigan creciendo y adaptándose a los cambios. Son el futuro del laburo en el país.
Enrique Cabrera (16/5/25, 04:46):
Las mpymes son el alma de nuestra economía, son las que dan laburo a la gente y mueven el país. En Paysandú se ve clarito como las microempresas son las más numerosas y las que más empleo generan. Hay que seguir apoyando a estas empresas que son parte fundamental de nuestra sociedad.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.