Gastón Núñez critica a Olivera por presentar una visión optimista que se distancia de la verdadera situación del país.
Informe del Frente Amplio sobre Desempleo y Pobreza en Paysandú
El Frente Amplio de Paysandú ha presentado un informe elaborado por el economista Gastón Núñez Villarino, en el cual se analiza la situación actual de la pobreza y desempleo en la región, tomando como base el balance final de la gestión de Nicolás Olivera.Críticas a la Gestión de Nicolás Olivera
Núñez Villarino, quien se desempeñó como subdirector general de Administración durante el mandato de Guillermo Caraballo en la Intendencia, cuestionó las gráficas presentadas por el exintendente Nicolás Olivera, las cuales, según él, tienen como objetivo distorsionar la realidad para mostrar un crecimiento ficticio del empleo en Paysandú.“Las gráficas son engañosas; por ejemplo, se presenta un aumento en la cantidad de empresas, pero más de 2.000 de ellas se encuentran inactivas”, afirmó el economista.
Además, Núñez Villarino destacó que “la cantidad de empresas no mide el empleo” y enfatizó que los datos de 2024 proporcionados por Olivera no son válidos, ya que el Instituto Nacional de Estadística (INE) no publicará dicha información hasta abril de 2025.
Aumento del Desempleo
El informe revela que la tasa de desempleo ha aumentado significativamente, pasando del 9,2% en 2019 al 13,4% en 2023, lo que representa un incremento del 50%.“Esto implica que de cada 100 desempleados en 2019, en 2023 hay 166”, explicó Núñez Villarino.
El desempleo afecta principalmente a jóvenes entre 24 y 34 años, así como a personas cercanas a la jubilación, con un incremento del 400% en la franja etaria de 55 a 64 años.
Subempleo y Crisis Laboral
El fenómeno del subempleo también ha crecido, aumentando del 9,4% al 13,8%, lo que se traduce en que el número de subempleados pasó de 5.200 a 8.300 durante el mismo periodo.“Esto refleja una grave crisis en el mercado laboral”, indicó el economista.
Situación de Pobreza e Indigencia
En relación con la pobreza, el informe señala que esta ha aumentado del 22%, alcanzando a 12.700 personas.En términos de indigencia, el porcentaje se ha duplicado, pasando del 0,2% al 0,4%, lo que equivale a un incremento de 239 a 480 personas afectadas.
Conclusiones Críticas
Núñez Villarino calificó la gestión de Olivera como “totalmente prescindente en términos de empleo”, señalando que, a pesar de la grave situación laboral, no se han tomado medidas efectivas.Criticó además a Ignacio Ifer y Alejandro Colacce, director y subdirector departamental del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), afirmando que su desempeño en este contexto es desastroso.
“A comparación de ellos, Olivera podría parecer Churchill”, concluyó el economista, evidenciando la urgencia de abordar la problemática económica que enfrenta Paysandú.
Fuente: El Telegrafo