“El empleo está en transformación, renace el trabajo del futuro”

El diario de la tarde - Uruguay

“El empleo está en transformación, renace el trabajo del futuro”

Publicada el: - Visitas: 273 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 29 - Puntaje: 3.7

“El empleo evoluciona, surge una nueva era laboral”

Transformaciones en el Empleo Tradicional: Un Desafío para el Futuro

La dinámica del empleo tradicional en Uruguay está experimentando cambios significativos que desafían nuestra comprensión actual de lo que significa trabajar.
A medida que avanzamos en el tiempo, la noción de mantener un empleo a largo plazo en una sola empresa, que alguna vez fue vista como un símbolo de orgullo, se está desvaneciendo.
Este cambio, que se remonta a las décadas pasadas, revela una nueva realidad laboral donde la diversidad de experiencias es valorada.

La Fábrica: Un Concepto en Extinción

Un estudio realizado en 2015 por el especialista Jairo José Niño Pérez plantea una interrogante crucial: “¿Quién quiere trabajar 40 horas a la semana para un solo empleador?” La percepción de trabajo a tiempo completo, que ha sido la norma durante el último siglo, no representa más que una construcción social surgida en la era industrial.
En tiempos previos a 1800, muy pocas personas trabajaban dentro de una estructura de “semana laboral”.
Esta forma de organización laboral, diseñada para maximizar la eficiencia productiva, ha sido reemplazada por un entorno donde la tecnología redefine constantemente el método de trabajo.
Según las proyecciones, estamos adentrándonos en una era donde las microcarreras se vuelven predominantes, con la posibilidad de que el trabajo evolucione hacia un mercado digital en lugar de depender de un espacio físico tradicional.
En este contexto, los trabajadores pueden diversificar sus fuentes de ingreso a través de relaciones profesionales y emprendimientos personales.

Trabajo Sí, Empleos No

El experto Juan Carlos Casco Casco advierte sobre un futuro próximo en el que habrá abundancia de trabajo, pero escasez de empleos convencionales.
A pesar de la creciente demanda de mano de obra, las ofertas de empleo se están reduciendo debido a la automatización y la digitalización.
Las grandes empresas están cada vez más dispuestas a sustituir a los trabajadores humanos por máquinas, dejando a muchos enfrentados a un panorama incierto.
La Cuarta Revolución Industrial abre un abanico de oportunidades para crear nuevos nichos laborales y negocios innovadores.
Sin embargo, para aprovechar estas posibilidades, es esencial que se replanteen las políticas educativas, económicas y laborales.
La transición hacia un nuevo modelo de trabajo exige que cada persona considere su capacidad para inventar su propio empleo, en lugar de esperar ofertas de trabajo tradicionales.
La pregunta del futuro se convertirá en: "¿Qué trabajo voy a crear?" si no se comienza a cambiar esta mentalidad, el futuro puede resultar comprometido.
Dr.
Rodrigo Deleón DELEÓN ABOGADOS – Treinta y Tres Orientales 989 - Paysandú Celular: (099) 10-33-13 | E-mail: rdeleon1370@gmail.
com

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 2.448 publicaciones
  • 608.123 visitas
  • 11.457 comentarios
  • 139.379 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Claudia Carrasco (18-01-25 22:08):
Es claro que el mundo laboral está cambiando a pasos agigantados. La tradicional "fábrica" queda atrás y lo que se viene son las microcarreras y el trabajo autónomo. Urgente que repensemos las políticas laborales para adaptarnos a esta nueva realidad. Hay que incentivar la creatividad y el emprendimiento en lugar de quedarnos esperando un empleo que cada vez es más escaso. Es una oportunidad para reinventarnos y crecer.
Jacqueline Molinari (13-01-25 17:30):
Todo este discurso sobre el futuro del trabajo suena re lindo, pero a la hora de la verdad la realidad pega y duele. No es fácil adaptarse a todo esto y la gente sigue necesitando un ingreso seguro, no microcarreras. Al final, parece más una utopía que una solución real para el laburante de a pie.
Eva Frugoni (10-01-25 10:28):
Es realmente interesante ver cómo el mundo laboral en Uruguay está cambiando. La idea de crear microcarreras suena a un futuro lleno de oportunidades. Es hora de adaptarse y sacarle jugo a lo nuevo.
Alfonso Campos (05-01-25 06:40):
La verdad es que estamos en un mundo que cambia más rápido que una liebre. A medida que la tecnología avanza, el laburo se transforma y lo que antes era fijo hoy ya no lo es tanto. Ahí está la clave, adaptarse y buscar nuevas formas de ganarse la vida. Lo importante es no quedar atrás y crear esas oportunidades que necesitamos.
Estela López (03-01-25 06:20):
Es evidente que el mundo laboral está cambiando a pasos agigantados y la tradicional fáica se va quedando atrás. Cada vez más gente busca nuevas formas de trabajar, y eso puede ser una gran oportunidad para los uruguayos. Hay que adaptarse a esta nueva realidad, y creo que si nos sabemos reinventar, podemos salir adelante. La clave está en aprender y estar abiertos a lo nuevo.
Patricio Salas (20-12-24 23:53):
Es un fenómeno que ya se ve en la calle, laburo hay, pero empleo fijo como antes ya no. Los pibes están buscando formas nuevas de ganarse la vida, y eso habla de una flexibilidad que hay que saber aprovechar. Hay que adaptarse a estas nuevas realidades, y desde el Frente Amplio apoyamos ese cambio hacia un futuro donde todos podamos encontrar nuestro lugar.
Diego Alejandro Soria (17-12-24 17:35):
mirá, el mundo está cambiando a pasos agigantados y el empleo tradicional ya no es lo que era. hoy hay que adaptarse, innovar, buscar alternativas. el trabajo va a estar, pero los empleos van a ser distintos. hay que prepararse para esta nueva realidad y dejar de aferrarse a lo viejo. los tiempos exigen creatividad y flexibilidad.
Mónica Vicente (04-12-24 12:13):
La verdad es que toda esta charla sobre el futuro del trabajo suena más a una moda que a una solución real. Con tanta tecnología, parece que solo se van a crear más problemas en vez de empleos. No sé, creo que se complican más de la cuenta cuando la mayoría solo busca laburar y vivir dignamente.
Estefanía Villalba (29-11-24 05:25):
Interesante ver como el concepto de trabajo va cambiando y adaptándose a los tiempos. La tecnología trae desafíos pero también nuevas oportunidades. Es un momento clave para reinventarnos y pensar en qué queremos hacer.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.