Consejo Directivo rechaza propuesta del Gobierno, mientras contadores plantean mejoras significativas.
Rechazo al Proyecto de Ley del Poder Ejecutivo por Parte de la Caja de Profesionales Universitarios
El Directorio de la Caja de Profesionales Universitarios ha decidido rechazar el proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo, cuyo objetivo es abordar la crisis financiera que afecta al organismo.Esta situación ha llevado a que las autoridades del Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay (CCEAU), encabezadas por su presidenta Cristina Freire, mantengan reuniones con legisladores de la Comisión Especial encargada de estudiar la iniciativa.
Críticas al Proyecto
Durante estas reuniones, Freire manifestó su preocupación, argumentando que el proyecto “carga de forma abusiva el bolsillo de los profesionales pasivos” y desincentiva la participación de los profesionales activos.En este sentido, el CCEAU propuso una alternativa: que los 110,000 profesionales que actualmente se encuentran en situación de no ejercicio comiencen a aportar a la Caja mediante un redireccionamiento parcial de sus contribuciones a las AFAP, sin que esto afecte su ingreso actual.
Propuesta Alternativa
Esta propuesta sugiere que el aporte correspondiente equivalga a la franja inicial de aportes de la Caja, cerca de $6,500. Además, permitiría a los profesionales dependientes continuar su trayectoria previsional en la Caja Profesional si así lo desean.Freire enfatizó que “se respeta el principio de solidaridad presente en todas las cajas paraestatales”, asegurando que los beneficios de la Caja compensarían las pérdidas económicas que se podrían generar por la reducción en los aportes a las AFAP.
No obstante, la presidenta del CCEAU advirtió que para llevar a cabo esta implementación sería necesaria la modificación de ciertas leyes y el acceso a datos que actualmente operan bajo la custodia del BPS y la Caja.
Ajustes Propuestos y Críticas al Proyecto Oficial
En otro orden de propuestas, el CCEAU sugirió ajustes al artículo 71 para que los tiempos profesionales sean calculados conforme al Índice Medio de Salarios.También criticaron la inclusión de un nuevo impuesto a los pasivos y un incremento del 4% en los aportes de los activos, afirmando que estas medidas “agravarán la situación”.
Posición del Directorio y Respaldo del Colegio de Abogados
El director Fernando Rodríguez informó que cinco miembros del Directorio votaron en contra del proyecto, mientras que dos representantes del Ejecutivo lo respaldaron.El Directorio rechazó el aumento de la tasa de aportación del 18.5% al 22.5%, así como la convergencia de regímenes, ya que esto perjudicaría a aquellos profesionales cercanos a la jubilación, especialmente a quienes están en la franja de los cincuenta años.
Por su parte, el Colegio de Abogados ha mostrado su apoyo al proyecto como una medida temporal, aunque con ciertas reservas.
Fuente: El Telégrafo