Colegio Médico del Uruguay: Enfermedad celíaca: una vida sin gluten y con seguridad

El diario de la tarde - Uruguay

Colegio Médico del Uruguay: Enfermedad celíaca: una vida sin gluten y con seguridad

Colegio Médico del Uruguay: Enfermedad celíaca: una vida sin gluten y con seguridad

Publicada el: - Visitas: 452 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 95 - Puntaje: 4.6

Colegio Médico del Uruguay: La vida sin gluten en la enfermedad celíaca, un camino hacia la seguridad y el bienestar.

La Enfermedad Celíaca: Un Desafío Constante

La enfermedad celíaca (EC) es una condición multisistémica, de origen autoinmune, que se manifiesta en personas genéticamente predispuestas cuando consumen gluten.
Esta proteína, que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno, provoca una reacción defensiva en el organismo, resultando en inflamación del intestino delgado, atrofia vellositaria y dificultades en la absorción de nutrientes.
Hasta la fecha, la única forma de tratamiento es seguir una dieta estricta sin gluten, de por vida.

Diagnóstico de la Enfermedad Celíaca

El diagnóstico de la celiaquía se realiza mediante análisis de sangre, siendo confirmado posteriormente a través de una biopsia endoscópica.
El gastroenterólogo es el profesional encargado de ofrecer el tratamiento adecuado para esta enfermedad.

Retos en la Vida Diaria Sin Gluten

Llevar una vida libre de gluten implica mucho más que simplemente evitar consumir pan, pastas o galletas convencionales.
Uno de los mayores desafíos para quienes padecen esta condición es prevenir la contaminación cruzada, que se refiere al contacto indirecto con alimentos que contienen gluten.
Con tan solo una mínima cantidad de gluten, se puede ocasionar daño intestinal, aunque no siempre se presenten síntomas visibles.

Fuentes de Contaminación Cruzada

La contaminación cruzada puede ocurrir en diversos entornos, como: Cocina del hogar Colegio Reuniones familiares Restaurantes Panaderías Productos industriales mal etiquetados

Consejos para Evitar la Contaminación Cruzada

Es esencial estar atentos a ciertos aspectos para minimizar riesgos: Utensilios y superficies: Utilizar cuchillos, tablas, sartenes o tostadoras exclusivamente para alimentos sin gluten, o asegurarse de limpiarlos minuciosamente antes de su uso.
Almacenamiento de alimentos: Guardar productos sin gluten separados de aquellos que contienen gluten, preferiblemente en estantes o cajones distintos y bien identificados.
Manos limpias: Lavarse bien las manos antes de manipular alimentos sin gluten es fundamental, especialmente si previamente se manipuló harina o pan.
Aceites y freidoras: Freír alimentos sin gluten en el mismo aceite que se usó para cocinar con gluten (como milanesas o empanadas) no garantiza seguridad.
Lo mismo aplica para parrillas o planchas.
Información proporcionada por la Dra.
Mª Fernanda Sánchez, presidenta del Consejo Regional Norte del Colegio Médico del Uruguay.

Fuente: El Telégrafo

Autor:

  • 4.385 publicaciones
  • 1.477.110 visitas
  • 22.875 comentarios
  • 251.443 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Clara Apellido (5/6/25, 21:04):
La celiaquía es un tema que hay que tomar muy en serio. La vida sin gluten no es solo dejar de comer cosas ricas, es un laburo diario para evitar la contaminación cruzada. Hay que estar atentos y educar a la gente sobre cómo manejar los alimentos, porque un descuido puede traer problemas. La salud es lo primero, así que a cuidarse y a informarse bien.
Mireya Carballo (3/6/25, 23:19):
Es genial que se hable de la celiaquía y la importancia de una dieta sin gluten. Es un tema que afecta a mucha gente y concientizar sobre la contaminación cruzada es clave para llevar una buena calidad de vida. Buen laburo en visibilizar esta enfermedad.
Simón Alonso (20/5/25, 03:27):
la enfermedad celíaca es un tema que hay que tomar en serio, no se trata solo de dejar el pan, sino de una vida sin gluten y con mucho cuidado. la contaminación cruzada es un gran desafío y todos deberíamos ser más conscientes de eso, desde la cocina hasta los restaurantes. informarse y educar a los demás es clave pa ayudar a quienes lo sufren.
Daniel Pena (18/5/25, 00:08):
Es re importante hablar de la celiaquía y cómo llevar una vida sin gluten, porque muchas veces no se tiene en cuenta la contaminación cruzada. La información que brinda la Dra. Sánchez ayuda a entender mejor los cuidados que hay que tener. A seguir cuidando nuestra salud y la de los demás.
Gabriel Robledo (13/5/25, 06:55):
Es importante que hablemos de la enfermedad celíaca y lo que implica vivir sin gluten. No se trata solo de dejar el pan, sino de un cambio de vida total. Hay que estar re atentos a la contaminación cruzada, porque un simple utensilio puede hacerla pasar mal a una persona que lo padece. Por eso hay que ser responsables y cuidar a nuestros seres queridos, ya sea en casa o en cualquier lugar. La conciencia sobre esto tiene que crecer en nuestra sociedad.
Mauro Mejía (8/5/25, 11:16):
Es re importante que estemos al tanto de la celiaquía y cómo afecta a tanta gente en el país. La dieta sin gluten no es solo una moda, es cuestión de salud. Hay que apoyar a quienes viven con esto y hacer más accesible la información. Se necesita conciencia sobre la contaminación cruzada y cómo prevenirla, no es tan complicado si todos ponemos de nuestra parte.
Alvaro Castro (25/4/25, 15:23):
Es buenísimo que se hable de la enfermedad celíaca y la importancia de cuidar los detalles para quienes la padecen. La info es clave para ayudar a más gente a llevar una vida mejor y más segura.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.