Un afiliado eleva un reclamo formal: una solicitud que requiere pronta atención.
Mario González, un usuario de Comepa de 92 años, denuncia la falta de traslado adecuado para consultas médicas
Mario González, un ciudadano de 92 años, comparte su difícil experiencia como afiliado a la mutualista Comepa.Residente en Algorta desde hace una década, este hombre soltero, sin hijos y con problemas de salud, se ve obligado a enfrentar varios obstáculos para acceder a atención médica.
González señala que su aporte mensual a Fonasa asciende a $13.300 y que, a menudo, necesita ser trasladado al Centro Centralizado de Comepa.
Debido a su avanzada edad y condiciones de salud, se le hace complicado movilizarse por sí mismo.
“Comepa me ofrecía una ambulancia o un taxi, pero luego cambiaron a vales de nafta que no podía utilizar”, aclara.
El usuario destaca que, tras rechazar la opción de los vales, dejó de recibir asistencia para el traslado debido a una nueva disposición jurídica de la mutualista.
Conscientes de su situación, ha intentado buscar soluciones mediante denuncias judiciales y mediaciones que no han tenido éxito, ya que la entidad no se presentó en las instancias correspondientes.
Un hecho que resalta en su relato es el caso de otro socio que, tras perder un pie derecho, debe viajar en ómnibus para consultas médicas a 150 kilómetros de distancia, lo que resulta incómodo e inapropiado para su condición.
González menciona que antes podía viajar acostado en ambulancia, algo que en un ómnibus es completamente inviable.
El pasado diciembre, Mario sufrió un accidente en su hogar y tuvo que ser trasladado por un patrullero, ya que los canales de comunicación con la mutualista no respondieron a su llamado.
Después de ser atendido, un médico inicialmente le recetó una pomada, pero ante la persistencia del dolor, otro especialista determinó que requería cirugía.
Desde entonces, continúa lidiando con estos contratiempos para acceder a la atención que necesita.
“He buscado todas las formas para hacerme los estudios y consultas de la manera más viable posible; incluso he conseguido que vengan a mi domicilio para realizar análisis de sangre”, explica.
A través de esta solicitada, desea dar a conocer las dificultades que enfrenta para trasladarse al centro médico.
Según una nota anterior, Comepa ha sido catalogada como una de las mutualistas peor valoradas por sus usuarios en Uruguay.
Adjunto a su declaración, el ciudadano presenta fotografías recientes de su visita a la consulta médica, donde tuvo que desplazarse en ómnibus, un método que le resulta sumamente incómodo.
Mario González, usuario de Comepa
Fuente: El Telégrafo