Afiliado presenta reclamo formal: una solicitud que demanda atención inmediata

El diario de la tarde - Uruguay

Afiliado presenta reclamo formal: una solicitud que demanda atención inmediata

Afiliado presenta reclamo formal: una solicitud que demanda atención inmediata

Publicada el: - Visitas: 259 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 59 - Puntaje: 4.5

Un afiliado eleva un reclamo formal: una solicitud que requiere pronta atención.

Mario González, un usuario de Comepa de 92 años, denuncia la falta de traslado adecuado para consultas médicas

Mario González, un ciudadano de 92 años, comparte su difícil experiencia como afiliado a la mutualista Comepa.
Residente en Algorta desde hace una década, este hombre soltero, sin hijos y con problemas de salud, se ve obligado a enfrentar varios obstáculos para acceder a atención médica.
González señala que su aporte mensual a Fonasa asciende a $13.300 y que, a menudo, necesita ser trasladado al Centro Centralizado de Comepa.
Debido a su avanzada edad y condiciones de salud, se le hace complicado movilizarse por sí mismo.
“Comepa me ofrecía una ambulancia o un taxi, pero luego cambiaron a vales de nafta que no podía utilizar”, aclara.
El usuario destaca que, tras rechazar la opción de los vales, dejó de recibir asistencia para el traslado debido a una nueva disposición jurídica de la mutualista.
Conscientes de su situación, ha intentado buscar soluciones mediante denuncias judiciales y mediaciones que no han tenido éxito, ya que la entidad no se presentó en las instancias correspondientes.
Un hecho que resalta en su relato es el caso de otro socio que, tras perder un pie derecho, debe viajar en ómnibus para consultas médicas a 150 kilómetros de distancia, lo que resulta incómodo e inapropiado para su condición.
González menciona que antes podía viajar acostado en ambulancia, algo que en un ómnibus es completamente inviable.
El pasado diciembre, Mario sufrió un accidente en su hogar y tuvo que ser trasladado por un patrullero, ya que los canales de comunicación con la mutualista no respondieron a su llamado.
Después de ser atendido, un médico inicialmente le recetó una pomada, pero ante la persistencia del dolor, otro especialista determinó que requería cirugía.
Desde entonces, continúa lidiando con estos contratiempos para acceder a la atención que necesita.
“He buscado todas las formas para hacerme los estudios y consultas de la manera más viable posible; incluso he conseguido que vengan a mi domicilio para realizar análisis de sangre”, explica.
A través de esta solicitada, desea dar a conocer las dificultades que enfrenta para trasladarse al centro médico.
Según una nota anterior, Comepa ha sido catalogada como una de las mutualistas peor valoradas por sus usuarios en Uruguay.
Adjunto a su declaración, el ciudadano presenta fotografías recientes de su visita a la consulta médica, donde tuvo que desplazarse en ómnibus, un método que le resulta sumamente incómodo.
Mario González, usuario de Comepa

Fuente: El Telégrafo

Autor:

  • 4.376 publicaciones
  • 1.470.047 visitas
  • 22.341 comentarios
  • 251.760 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Damián Miranda (24/7/25, 16:43):
Es una pena lo que le pasa a Mario, no se puede creer que en pleno 2023 tengamos que escuchar estas cosas. La salud de nuestros mayores es prioritaria y parece que las mutualistas no están a la altura. Necesitamos que se haga algo ya, no puede ser que un socio tenga que sufrir tanto para acceder a lo que le corresponde. Esperemos que se escuche su voz y se tomen cartas en el asunto, porque así no se puede seguir.
Estela Ortega (15/7/25, 13:14):
La verdad es que la situación de Mario es una muestra más de lo que vivimos muchos uruguayos con el sistema de salud. No puede ser que a esta altura estemos discutiendo si un anciano puede o no trasladarse a hacerse un estudio. Es una falta de respeto total y una falta de empatía con la gente que necesita atención. Las mutualistas tienen que poner más énfasis en los usuarios, no solo en los números. Espero que se arregle pronto, no se puede seguir así.
Ramiro Pintos (20/6/25, 19:07):
Es una pena lo que está pasando con Mario y muchos más. No puede ser que en pleno siglo XXI tengamos estas situaciones con la atención médica. La salud no debería ser un lujo y menos para nuestros abuelos que tanto han dado. Ojalá las autoridades tomen cartas en el asunto y se mejore este servicio, porque todos merecemos una atención digna.
Rafael Villalba (16/6/25, 03:40):
Es una pena la situación de Mario González, un referente de lo que le toca vivir a muchos abuelos en el país. Hay que cuidar a nuestros mayores y asegurarles el acceso a la salud sin complicaciones. No puede ser que con todo lo que aportan al sistema, no tengan la atención que merecen. Esperemos que se tomen cartas en el asunto porque no se puede dejar a la gente así.
Lucas Franco (14/6/25, 13:51):
Es una vergüenza que en pleno 2023 todavía existan situaciones así. Como si un viejo de 92 años tuviera que andar buscando la vida para ir al médico. Comepa debería preocuparse más por sus afiliados y dejar de dar vales que no sirven.
Mauricio Varela (9/6/25, 01:02):
La situación que cuenta Mario es una clara muestra de lo que pasa con algunos servicios en nuestro país. Es inaceptable que una mutualista como Comepa no garantice el traslado digno a sus afiliados, sobre todo a los más grandes. La salud es prioridad y no puede quedar en juego por la burocracia o decisiones que no tienen en cuenta las necesidades reales de la gente. Hay que exigir mejoras ya, no podemos seguir así.
Héctor Navarro (7/6/25, 15:25):
Es una vergüenza lo que le pasa a Mario y a tantos otros. Las mutualistas tienen que ponerse las pilas y atender como corresponde, no se puede dejar a la gente mayor en estas condiciones. El sistema tiene que cambiar y pensar en el bienestar del usuario. Cuando se habla de salud, no puede haber excusas. Hay que defender nuestros derechos.
Diego Pena (6/6/25, 11:52):
Es una pena que en nuestro país todavía haya gente que tenga que pelear para acceder a la salud. Mario, con 92 años y todos esos inconvenientes, no debería pasar por esto. La mutualista tiene que ser un apoyo, no un obstáculo. Es hora de que se escuchen las necesidades de los usuarios y se mejore el sistema. La salud de la gente es prioridad, no puede haber excusas.
Victor Manuel Contreras (5/6/25, 05:33):
la verdad que es una vergüenza lo que le pasa a Mario. con el costo de la salud no pueden atender a sus usuarios como se debe. no entiendo como ofrecen autos cero kilómetro para el personal y no tienen forma de llevar a un jubilado que lo necesita. mal muy mal.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.