Potencia tu experiencia: Mide distancias y dimensiones con realidad aumentada en tu smartphone

El diario de la tarde - Uruguay

Potencia tu experiencia: Mide distancias y dimensiones con realidad aumentada en tu smartphone

Potencia tu experiencia: Mide distancias y dimensiones con realidad aumentada en tu smartphone

Publicada el: - Visitas: 190 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 1 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 83 - Puntaje: 4.5

Transformá tu interacción: Calculá distancias y dimensiones utilizando realidad aumentada desde tu smartphone.

Transformación de la Medición con Realidad Aumentada body { font-family: Arial, sans-serif; line-height: 1.6; margin: 20px; } h1 { color: #2c3e50; } h2 { color: #2980b9; } p { margin-bottom: 15px; } ul { margin-left: 20px; }

Transformación de la Medición con Realidad Aumentada

En los últimos años, la realidad aumentada (AR) ha revolucionado la forma en que interactuamos con la tecnología, permitiendo realizar tareas que antes eran prácticamente impensables con dispositivos móviles.
Actualmente, gracias a la AR, es posible medir distancias y dimensiones de objetos y espacios de manera rápida y precisa, todo desde tu teléfono móvil.

¿Qué es la realidad aumentada?

La realidad aumentada es una tecnología que superpone elementos virtuales al entorno real, permitiendo que los usuarios visualicen información digital integrada con lo que ocurre a su alrededor.
En el campo de las mediciones, la AR utiliza esta capacidad para mostrar en la pantalla del celular distancias, líneas de referencia y otros indicadores visuales que permiten medir objetos o espacios con gran precisión.
Gracias a los avanzados sensores y cámaras de los teléfonos móviles actuales, es posible obtener mediciones de forma rápida y exacta, sin la necesidad de herramientas físicas.
Simplemente debes apuntar con tu dispositivo hacia el objeto o superficie que deseas medir, y la tecnología se encargará de calcular los valores de manera precisa.

Usos comunes de la medición en AR

Las aplicaciones que emplean la AR para medir tienen un amplio rango de aplicaciones en diversos sectores.
Entre los usos más frecuentes se encuentran: Decoración de interiores: Permite a las personas medir espacios y muebles para asegurarse de que todo encaje a la perfección.
Mediciones de objetos pequeños: Facilita medir cuadros o piezas de ropa sin depender de herramientas tradicionales.
Diseño y construcción: Arquitectos y diseñadores utilizan estas aplicaciones para medir espacios antes de realizar remodelaciones o construcciones, mejorando así la calidad de sus decisiones.
Fotografía y creación de contenido: Ayuda a los profesionales a configurar sets o escenas con medidas precisas obtenidas directamente desde su dispositivo.

Aplicaciones para medir distancias y dimensiones

El mercado actual ofrece diversas aplicaciones para aprovechar la AR en tu celular, cada una con características específicas.
Algunas de las más populares son: Measure (Google): Conocida en dispositivos Android, utiliza ARCore para ofrecer una forma rápida y precisa de medir longitudes apuntando la cámara del dispositivo hacia el objeto.
Measure (Apple): Para usuarios de iPhone, esta aplicación emplea ARKit para medir distancias de forma intuitiva e incluye una función de nivelación para alinear superficies.
MagicPlan: Ideal para crear planos de planta, permite medir dimensiones y representar gráficamente los espacios, siendo especialmente útil para profesionales de la construcción.
AR Ruler: Disponible en iOS y Android, permite medir objetos en 3D, calcular áreas y volúmenes, ofreciendo versatilidad a los usuarios.

Cómo usar AR para medir distancias en tu smartphone

A pesar de que las aplicaciones pueden variar en su funcionamiento, el proceso general para medir distancias mediante AR a través de tu celular sigue estos pasos básicos: Descargar la aplicación: Instala una aplicación compatible disponible en Google Play o en la App Store.
Iniciar la app y activar la cámara: Asegúrate de que el entorno esté bien iluminado y que el objeto que deseas medir sea claramente visible.
Calibrar la medición: Algunas aplicaciones requieren que calibres el dispositivo moviéndolo o tocando ciertos puntos en la pantalla para asegurar mediciones precisas.
Realizar la medición: Sigue las instrucciones en pantalla; generalmente, necesitarás arrastrar una línea desde el punto inicial hasta el final de la medición.
Revisar los resultados: La aplicación mostrará los resultados.
Muchas ofrecen la opción de guardar o exportar estos datos.

Precisión y limitaciones de la medición con AR

Aunque las aplicaciones de AR son convenientes, la precisión de las mediciones puede verse afectada por factores como la calidad de la cámara, los sensores del dispositivo, las condiciones de luz y la estabilidad durante la medición.
Superficies reflectantes o patrones complejos también pueden dificultar la exactitud.
Se recomienda utilizar estas herramientas para tareas que no exigen precisión milimétrica.
Si se requiere exactitud avanzada o se trabaja en proyectos demandantes, es aconsejable recurrir a instrumentos especializados.

Otras aplicaciones útiles de AR en tu smartphone

Además de las aplicaciones de medición, la realidad aumentada tiene otras aplicaciones interesantes en los teléfonos móviles.
Algunas permiten visualizar cómo quedarían los muebles en tu hogar antes de adquiridos, o proporcionan información sobre arte o historia al apuntar el dispositivo hacia objetos en museos.
La AR transforma nuestra interacción con el entorno, facilitando tareas cotidianas.

La era de las mediciones con AR

Con el avance de la realidad aumentada, las mediciones realizadas desde nuestro celular se vuelven más precisas, accesibles y convenientes.
La tecnología AR continúa evolucionando, lo que sugiere mejoras en la precisión y facilidad de uso de estas aplicaciones.
Estas innovaciones abren nuevas posibilidades tanto en la vida diaria como en el ámbito profesional.
La realidad aumentada ha llegado para quedarse, simplificando nuestras tareas cotidianas y mejorando la eficiencia en diversos sectores.

Fuente: Correo Punta del Este

Autor:

  • 3.501 publicaciones
  • 1.011.821 visitas
  • 17.589 comentarios
  • 200.204 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 1 de 1 comentario(s) recibido(s).

Joaquín Guerrero (02-04-25 06:28):
La realidad aumentada está revolucionando la forma en que medimos cosas cotidianas. Con el celu en la mano, ya no es necesario andar con cinta métrica. Es una herramienta que nos facilita la vida y nos abre un montón de posibilidades, tanto en lo personal como en lo laboral. A medida que avanza la tecnología, estas aplicaciones van a seguir mejorando, y eso es algo que realmente vale la pena.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.