«Protocolo del Quebranto»: Una experiencia teatral que explora la resistencia y el impacto de la guerra en la vida humana

El diario de la tarde - Uruguay

«Protocolo del Quebranto»: Una experiencia teatral que explora la resistencia y el impacto de la guerra en la vida humana

«Protocolo del Quebranto»: Una experiencia teatral que explora la resistencia y el impacto de la guerra en la vida humana

Publicada el: - Visitas: 621 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 154 - Puntaje: 5.0

«Protocolo del Quebranto»: Una inmersiva propuesta teatral que revela la lucha y las huellas que la guerra deja en el ser humano.

Protocolo del Queanto: Un Viaje Teatral a Través de la Guerra y la Supervivencia

«Protocolo del Queanto» es un impactante espectáculo que se adentra en los motivos y consecuencias de las guerras, explorando si el abuso de poder es inherente a la condición humana.
La obra invita a reflexionar sobre conceptos de poder, justicia y moralidad, cuestionando la posibilidad de mantener la neutralidad en un mundo dividido entre amigos y enemigos.

Inspiración en Testimonios Reales

Basada en las experiencias de 19 supervivientes de la Guerra de Ucrania, el director Mario Vega ha recopilado testimonios en diversas ciudades del país.
A estas voces se suman las de expertos en periodismo de guerra, derechos humanos y justicia internacional, lo que enriquece la dramaturgia de esta producción.

Sinopsis

La historia sigue a Crezk, un personaje de origen desconocido que viaja por los territorios en guerra, acompañado de un armatoste llamado Osel, donde esconde pólvora y munición.
Atrincherada con él se encuentra Nadia, una mujer compleja que mantiene una relación ambivalente con Crezk.
Una noche, Crezk encuentra a un hombre malherido y decide ayudarlo, con la intención de convertirlo en un aliado.
Sin embargo, lo que comienza como una simple acogida se transforma en una invasión, planteando la pregunta de si la supervivencia justifica las acciones en medio del caos bélico.

Elenco y Producción

La obra cuenta con las actuaciones de Marta Viera, Mingo Ruano y Luifer Rodríguez.
Mario Vega se encarga de la dirección, el texto y la escenografía, apoyado por un equipo técnico y artístico destacado.

Funciones

«Protocolo del Queanto» se presentará en dos únicas funciones, el jueves 24 y el viernes 25 de octubre, a las 21:00 horas, en la Sala César Campodónico.
Esta es una oportunidad única para reflexionar sobre el impacto de la guerra y la naturaleza humana a través de una experiencia teatral profunda y conmovedora.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.543 publicaciones
  • 1.040.238 visitas
  • 18.160 comentarios
  • 204.965 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Fabricio Lopez (01-12-24 15:21):
La verdad que suena impresionante "Protocolo del Queanto", me encanta que se aborden temas tan profundos como la guerra y el abuso de poder. Es clave que podamos ver estas historias y reflexionar sobre lo que pasa en el mundo. Las funciones seran una buena oportunidad para conectarnos con esas voces que suelen quedar en el olvido. Espero que la gente llene la sala y se lleve algo valioso de esta experiencia.
Raúl Salinas (01-12-24 04:38):
Suena impresionante este espectáculo, me encanta que se aborde un tema tan profundo como la guerra y sus consecuencias. Las historias de los sobrevivientes seguro que van a tocar a más de uno. Muy buena propuesta para reflexionar en el teatro.
Gastón Carballo (30-11-24 12:55):
La verdad que me parece una propuesta muy interesante, un espectáculo que invita a reflexionar sobre temas tan complejos como la guerra y el poder. Urgente en estos tiempos, capaz nos hace cuestionar muchas cosas de nuestra propia realidad. Estoy ansioso por verlo, creo que hay que apoyar siempre el teatro nacional.
Ignacio Roldán (29-11-24 03:41):
Este espectáculo suena como una verdadera joyita para poner en la mesa el tema de las guerras y el abuso de poder. Las historias de estos supervivientes siempre dejan una marca, nos hacen pensar en lo que somos capaces en situaciones extremas. Ojalá la gente se acerque y reflexione un poco, porque a veces parece que olvidamos que al final todos somos humanos.
Facundo Toledo (25-11-24 19:40):
me parece que este espectáculo puede dar mucho que hablar, es importante poner en la mesa el tema de las guerras y lo que eso significa para la gente. el arte tiene esa capacidad de hacernos reflexionar sobre lo humano y lo inhumano, así que a no perdérselo, va a estar bueno.
Nancy Molinari (25-11-24 10:53):
No sé, pero parece que este espectáculo se quiere hacer el profundo y no se le ve la vuelta. Con el tema de guerras ya hay mil cosas, no sé si esto va a aportar algo nuevo.
Marina Arce (08-11-24 18:11):
La verdad que suena impresionante este espectáculo, repleto de contenido y reflexión. Un buen momento para pensar en temas tan importantes como el poder y la moralidad. Seguro va a ser una experiencia única, no se lo pierdan.
Hugo Ortega (30-10-24 20:59):
Que interesante lo de «Protocolo del Queanto», suena a que va a ser una obra bien profunda y emotiva. Me encanta que se aborden temas tan importantes como el poder y la moralidad, seguro va a dar para pensar un montón. No me la quiero perder.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.