“Toquinho Maravilloso” ofrecerá un concierto imperdible este domingo en la Casa de la Cultura, prometiendo una experiencia musical única para los asistentes.
Estreno del Documental "Toquinho Maravilloso" en el Festival de Cine de Punta del Este
Este domingo, a las 19 horas, se llevará a cabo el estreno del documental “Toquinho Maravilloso”, dirigido por Alejandro Berger Parrado, en el marco del Festival de Cine de Punta del Este.La proyección se realizará en la Casa de la Cultura de Maldonado, con entrada libre y gratuita.
Un Retrato Íntimo del Artista
Este documental, filmado en Brasil, Italia y Uruguay, explora la vida de Antonio Pecci Filho, conocido artísticamente como Toquinho.Reconocido como una de las figuras más influyentes de la música popular brasileña, Toquinho es sinónimo de sensibilidad y virtuosismo.
Con una carrera que abarca más de cinco décadas, ha logrado cautivar al público no solo por su maestría con la guitarra, sino por su capacidad para transformar emociones en música.
En “Toquinho Maravilloso”, el director captura un retrato íntimo del artista, abordando su relación con la música y los lazos que ha forjado con íconos como Baden Powell, Tom Jobim y Vinicius de Moraes.
Además, presenta escenas de su vida cotidiana, incluyendo hoteles, ensayos y conciertos.
La Visión de Alejandro Berger Parrado
Alejandro Berger Parrado, un director multipremiado y vecino de Maldonado, logra sumergirse en el universo de Toquinho con un enfoque sensible y cálido.Según Berger Parrado, "no podíamos limitarnos a filmar conciertos; había que vivir su cotidianidad".
Su experiencia y conexión con diversas culturas le permiten aportar un toque humano a su obra.
Entrevista con el Director
En una entrevista, Berger compartió detalles sobre su proceso de filmación y la esencia de Toquinho: “Toquinho Maravilloso” nos invita a redescubrir a un artista fundamental.¿Qué aspectos de su vida o carrera sorprenderán al público? Los primeros rodajes fueron filmando conciertos en Brasil, Italia y Uruguay.
Toquinho mantiene una rutina constante desde hace más de 50 años: se levanta cerca del mediodía en hoteles, almuerza tarde, chequea sonido y luego realiza su concierto.
Durante este proceso, comprendimos que era esencial retratar su vida personal.
Me integré a su equipo cercano, lo que me permitió acceder a su entorno y captar su esencia.
¿Cómo definirías tu arte? Me interesa documentar historias reales que inspiren y transmitan mensajes positivos para la humanidad y nuestro planeta.
Actualmente, muchos contenidos en televisión abordan la violencia, lo que resalta la necesidad de contar historias como la de Toquinho.
¿Qué tipo de historia es el documental de Toquinho? Es una historia de amor, pasión y sacrificio hacia la música, lo cual resuena profundamente en mi propia experiencia.
La música de Toquinho trasciende generaciones.
¿Qué la hace tan vigente? Su éxito se debe a su dedicación y a las colaboraciones que formó con grandes referentes de la música brasileña.
Estas asociaciones le brindaron una nueva perspectiva que revitalizó su forma de componer y tocar.
¿Hubo algún momento del rodaje que te marcó? Conversar y entablar amistad con Toquinho y Gilberto Gil durante el rodaje fue una experiencia inolvidable.
Si la música es una forma de habitar el mundo, ¿qué mundo se escucha en la guitarra de Toquinho? Su música nos invita a imaginar, amar, viajar, disfrutar y sentir.
Invitación al Público
El documental “Toquinho Maravilloso” promete ser una experiencia enriquecedora, invitando al público a sumergirse en la música de uno de los grandes artistas vivos de nuestra época.Fuente: Correo Punta del Este