Estados Unidos restituye a España un valioso medallón visigodo tras 18 años de búsqueda y negociación.
Recuperación de un Medallón Visigodo en Nueva York
(EFE) - Este viernes, Estados Unidos hizo entrega a España de un valioso medallón visigodo, fechado entre los siglos V y VII, tras 18 años de seguimiento en el mercado.La pieza fue hallada en una galería de Nueva York, donde se ofrecía en subasta con un precio inicial de aproximadamente 210.000 dólares.
El medallón, que había sido expoliado en la comunidad autónoma de Extremadura, presenta una medida de 13,7 centímetros y representa la famosa hazaña de la mitología griega, donde el héroe Belerofonte derrota a la Quimera.
Colaboración Internacional para la Repatriación
La repatriación del medallón fue posible gracias a la colaboración entre el Estado español, el FBI y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de EE.UU.
(HSI), y se espera que la pieza viaje a España en las próximas horas.
“Es un tesoro para nosotros, estamos ante una pieza muy importante del periodo visigodo”, señaló el capitán Juan José Águila, encargado de la sección de Patrimonio Histórico de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil de España, durante el acto formal de entrega celebrado en Nueva York.
Un Larga Búsqueda
Águila relató a EFE que el medallón fue descubierto en 2007 cuando un particular notificó a la Administración sobre su posesión.A pesar de haber sido fotografiado, el individuo retiró la pieza del mercado y se perdió el rastro de la misma.
Tras años de seguimiento, la UCO localizó el objeto en junio de 2023 en una página de internet, donde estaba ofertado en subasta por una galería neoyorquina, que a su vez lo había adquirido de otra galería en Cataluña.
“El galerista de Nueva York presentó una factura de la galería catalana, pero no contaban con el permiso de exportación, por lo que para España se podría considerar como expolio y contrabando.
No obstante, esos delitos ya estaban prescritos”, explicó el capitán Águila.
Legalidad y Proceso de Repatriación
Bajo la Ley de Patrimonio Histórico española, los bienes que salen del territorio nacional sin el correspondiente permiso pertenecen automáticamente al Estado.Para finalizar este caso no fue necesaria la intervención judicial, ya que el galerista accedió a la repatriación del medallón, manifestando que lo había adquirido como parte de una “antigua colección de arte español”.
Durante el acto de firma de la orden de repatriación, también estuvieron presentes el coronel Matthew Bogdanos, jefe de la Unidad de Tráfico de Antigüedades de la Fiscalía del Distrito de Nueva York, y Marta de Blas, cónsul general de España en Nueva York.
“En cuanto conseguimos recuperar la pieza, iniciamos el proceso para entregársela al pueblo de España”, expresó Bogdanos, a lo que De Blas agradeció la colaboración y destacó la importancia de continuar fortaleciendo la cooperación en materia de patrimonio histórico entre EE.
UU.
y España.
Un Ejemplo de Colaboración Cultural
Este no es un caso aislado; el año pasado, EE.UU.
repatrió a España un tratado matemático titulado “Sumario Breve de la Práctica de la Arithmética”, publicado en Valencia en 1515. Asimismo, en 2022, se devolvieron a España dos libros escritos por Sor Juana Inés de la Cruz, que habían sido robados de la biblioteca del convento sevillano de Santa Ana.
Fuente: El Telegrafo