Editorial Fin de Siglo: Una Mirada Profunda a sus Obras en el Género de Estudio y Consulta

El diario de la tarde - Uruguay

Editorial Fin de Siglo: Una Mirada Profunda a sus Obras en el Género de Estudio y Consulta

Editorial Fin de Siglo: Una Mirada Profunda a sus Obras en el Género de Estudio y Consulta

Publicada el: - Visitas: 179 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 96 - Puntaje: 4.8

Editorial Fin de Siglo: Un Análisis Exhaustivo de Sus Contribuciones al Género de Estudio y Referencia.

Lo real y cómo lo pensamos: Una propuesta para comprender la realidad inclusiva

Autor: Dardo Bardier C.
«Hay que buscar la verdad que nos sirva a todos para ser cada vez mejores y más felices».
Esta afirmación resume la premisa fundamental del nuevo enfoque presentado por Dardo Bardier, el cual surge a partir de más de medio siglo de investigaciones y reflexiones sobre la naturaleza de la realidad.
En su obra, Bardier invita al lector a cuestionar la percepción orgánica de la realidad, entendida como una construcción útil pero peligrosa que ha dado lugar tanto al goce como a los errores, delitos y guerras.
El autor propone una comprensión integral de lo real, abordando sus diversas escalas, aspectos y unidades.
A través de las herramientas actuales, se busca una nueva ciencia y filosofía que sean inclusivas, permitiendo resolver antiguos dilemas filosóficos y científicos.
Entre las preguntas que se plantean se encuentran: ¿qué es la vida? ¿qué es la consciencia? ¿cómo se entienden el tiempo, el espacio, la materia y la gravedad? La obra destaca que lo macro incluye a lo meso y esto a lo micro, enfatizando que no son mundos aparte.
La búsqueda de la verdad invita a desconcertar nuestras concepciones previas, ya que un nuevo realismo está llamado a transformar la filosofía, la cultura y la ciencia, humanizándolas en su esencia.
Dardo Bardier ha profundizado en la investigación científica y filosófica sobre la percepción visual humana y su impacto en nuestra concepción del mundo.

Expresión Corporal en Magisterio

Autor: Pilar de León La obra de Pilar de León ofrece importantes aportes a la formación docente contemporánea en el ámbito de la Expresión Corporal.
Se destacan varios ejes en su análisis: La generación de conocimiento en el campo disciplinario de la Expresión Corporal, considerando perspectivas locales y regionales.
La contribución al desarrollo de políticas educativas y teorías curriculares.
El enfoque en didácticas específicas a nivel de educación superior.
La didáctica aplicada a la Expresión Corporal en el entorno escolar.
Un aspecto clave de este trabajo es la evaluación, que se concibe desde una perspectiva constructiva, entendiendo el programa como dinámico y en constante proceso de reflexión.
Este enfoque se nutre de la práctica docente y del diálogo con los estudiantes, promoviendo un aprendizaje activo y comprometido.
Formar a futuros docentes implica dotarlos de herramientas sólidas en campos disciplinares, integrándose con los saberes de las Ciencias de la Educación.
Así, se invita a deliberar sobre las prácticas y la didáctica, reconociendo que no existen recetas únicas.
Sin embargo, se sostiene que una formación inicial sólida permite a los educadores plasmar un lenguaje de posibilidad y creatividad en su práctica diaria.
Beatriz Correa Aranda Editorial Fin de Siglo y sus títulos en el género de Estudio y Consulta.
Se publicó primero en Diario La R.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.204 publicaciones
  • 891.507 visitas
  • 15.726 comentarios
  • 183.859 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Lucía Quinteros (11-03-25 17:36):
Es un buen momento para reflexionar sobre cómo entendemos la realidad y la educación. La búsqueda de una verdad inclusiva siempre va a ser un desafío, pero necesario. No se trata de encontrar respuestas fáciles, sino de abrirse al diálogo y a nuevas forma de pensar que nos ayuden a ser mejores en lo que hacemos. La educación es clave en eso, formar docentes con herramientas sólidas puede cambiar el futuro. Hay que seguir buscando, no queda otra.
Corina Ponce (07-03-25 15:49):
Me parece que es un buen momento para reflexionar sobre cómo entendemos la realidad y la educación en nuestro país. Dardo Bardier propone algo interesante al buscar una visión más inclusiva y humana, y creo que es clave para avanzar. Por otro lado, la formación docente también juega un rol fundamental, porque preparar a nuestros maestros con las mejores herramientas siempre va a traer beneficios. Ojalá sigamos avanzando en estos temas.
Gabriela Vicente (28-02-25 10:12):
se siente como un discurso medio vacío, mezclando conceptos complicados sin llegar a nada claro. parece más una moda intelectual que algo realmente útil para la gente.
Damián Campos (11-02-25 21:52):
me parece interesante que se propongan nuevas formas de entender la realidad y la percepcion. siempre es bueno cuestionar lo que creemos saber y abrir puertas a nuevos enfoques. en la educacion es fundamental dar herramientas a los docentes para que puedan formar a las nuevas generaciones con una mirada amplia y critica.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.