Un despliegue conmovedor de talento en el Encuentro Binacional de Coros
Encuentro Binacional de Coros en el Teatro Florencio Sánchez
El pasado sábado por la noche, el Teatro Florencio Sánchez se convirtió en el escenario de una excepcional velada polifónica durante el Encuentro Binacional de Coros, titulado “Armonías de orilla a orilla”.Este evento reunió a tres coros de nuestra ciudad y dos de Argentina, cautivando al público presente con una variada selección musical.
Entre los asistentes se encontraban figuras destacadas como Cristina Zeni, secretaria general de la Intendencia, Laura Juan, directora de Cultura, y la cónsul argentina, María Florencia Viyella.
La gala fue conducida por el comunicador Daniel Parente, quien mantuvo un ritmo dinámico en las presentaciones, asegurando que no hubo interrupciones entre las actuaciones de los diferentes coros.
Repertorio Interpretado
La noche estuvo marcada por una diversidad de estilos musicales.El Coro Polifónico Ciudad de Paysandú abrió el encuentro con una conmovedora selección que incluyó: “Bien de Bien” - Eduardo Mateo y Rubén Rada “Antes que termine” - Diego Kuropatwa “Hasta la raíz” - Natalia Lafourcade “Locuras” - Silvio Rodríguez A continuación, el coro Ejemplo de Vida presentó: “Tormenta de vino” - Hugo Casas “A los amigos del alma” - Orlando Miño “Costume Vieja” - Víctor Buere “El conseguidor” - Mario Millán Medina El Coral Uruguayense deleitó al público con: “Candombe del 6 de enero” “Señorita” - Tabaré Cardozo “Un millón de años luz” - Gustavo Ceratti “El pirata barba negra” “Canción del Pinar” - Jorge Fandermole El Coro de la Sociedad Suiza también dejó su huella en la velada con interpretaciones de: “Vidala para mi soma” - Atahualpa Yupanqui “Kichororo” - Aníbal Sampayo “El señor Juan Sebastián” - María Elena Walsh “Yo vengo a ofrecer mi corazón” - Fito Páez “Mary has a Baby” - Bruce Cockburn Finalmente, el Coral del Río Uruguay cerró la noche con un repertorio que incluyó: “La nube” - Carlos Guastavino “Postal de guerra” - María Elena Walsh “Cactus” - Gustavo Ceratti “Pampero” - Edmundo Bianchi y Osvaldo Fresedo “Cachilo dormido” e “Indiecito dormido” - Atahualpa Yupanqui La velada fue un verdadero homenaje a la música y un reflejo del talento colectivo de los coros participantes, logrando una conexión especial entre los públicos de ambos países.
Fuente: El Telégrafo