Anuncian la apasionante programación de 17 noches de espectáculos en tablados tanto en la ciudad como en el Interior del país.
Intendencia de Paysandú Anuncia Programación de Tablados de Carnaval
La Intendencia de Paysandú, a través de su Dirección de Cultura, ha revelado la realización de 17 tablados de carnaval en diversos puntos de la ciudad y el Interior, que se extenderán hasta el martes 4 de marzo.Además, se llevarán a cabo dos Noches de Carnaval los días sábado 15 y domingo 16 de febrero en el Teatro de Verano Eduardo Franco.
Programación de Tablados
Los tablados dieron inicio anoche en Guichón, con la actuación del grupo Recicla Momos.Esta noche, el escenario será ocupado por los cómicos Esepe y Recicla Momos en Estación Porvenir.
Para mañana sábado, en Tambores, se presentarán los cómicos Chuminga La Pocha, Recicla Momos y los humoristas Los Peques.
Actuaciones Destacadas
Jueves 13 de febrero: Piedras Coloradas - Murga La Puntera, Esepe y Los Peques.Viernes 14 de febrero: San Félix - Los Peques y La Puntera; Barrio Jardín - Recicla Momos y Esepe.
Sábado 15 de febrero: Porvenir - Esepe y La Puntera.
Viernes 21 de febrero: Barrio I 18 - Recicla Momos y Chimunga La Pocha; Covipark - Esepe y La Puntera.
Domingo 23 de febrero: Guichón - La Puntera, Chuminga La Pocha y Los Peques.
Jueves 27 de febrero: Plaza Acuña - Recicla Momos y La Puntera.
Viernes 28 de febrero: Club Independiente - Chuminga La Pocha y La Puntera; Asdopay - La Puntera y Esepe.
Domingo 2 de marzo: Guichón - La Puntera y Chuminga La Pocha.
Lunes 3 de marzo: Orgoroso - La Puntera, Chuminga La Pocha y Recicla Momos.
Martes 4 de marzo: Club Olímpico - Los Peques, Chuminga La Pocha y La Puntera; Club Wanderers - Esepe y Recicla Momos.
Bandas Musicales en Cada Tablado
Al finalizar cada uno de los tablados, se contará con la presentación de una banda musical.Entre las agrupaciones que participarán se encuentran Michel Álvarez, La Charanga, Juliana, Mentektos, Mel y su Banda, Kalidad, y Lucía Paz y su Banda.
Este evento promete ser un destacado eje de la cultura local, con un calendario lleno de risas y música, convirtiendo a Paysandú en el epicentro del carnaval en la región.
Fuente: El Telegrafo