Pasiones rebeldes: el legado de las mujeres en la vida de Artigas

El diario de la tarde - Uruguay

Pasiones rebeldes: el legado de las mujeres en la vida de Artigas

Pasiones rebeldes: el legado de las mujeres en la vida de Artigas

Publicada el: - Visitas: 132 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 29 - Puntaje: 4.3

Mujeres valientes: el imprinto femenino en la historia de Artigas

Uruguay en la Feria Internacional del Libro de Cuba: Un homenaje literario a Marcia Collazo

Enero, 2016 En el año 2016, la Feria Internacional del Libro en Cuba tuvo el honor de designar a Uruguay como el país invitado.
Entre los más de 40 textos presentados, varios espacios estuvieron dedicados a la obra uruguaya, incluyendo "Anacondas y otros relatos" del icónico cuentista Horacio Quiroga y "Amores cimarrones: las mujeres de Artigas" de la escritora Marcia Collazo.
Ambos trabajos fueron presentados por la Editorial Cubana Arte y Cultura, ofreciendo un regalo literario a los habitantes de la isla.
Desde su creación en 1967, la Empresa Editora Arte y Literatura ha buscado acercar los grandes clásicos de la literatura universal al público nacional.
En este contexto, hoy enfocaremos nuestra atención en "Los amores cimarrones de Artigas", una recomendación que me llega a través de amigos que comparten la misma admiración por la buena literatura.

Un relato a través de las mujeres

Seis mujeres y seis historias distintas confluyen en un elemento común: el hombre al que consideran el libertador de Uruguay.
Marcia Collazo, autora de la obra, juega con la certeza de lo probable y lleva al lector a olvidar las suposiciones evidentes.
La historia de José Artigas es narrada a través de las vidas de sus mujeres.
"Amores Cimarrones" se construye sobre las existencias de sus personajes, formando una cronología que revela una dramaturgia consolidada.
A través de un lenguaje armonioso y descripciones ricas, se relatan eventos desde la fundación de Montevideo hasta las dinámicas de la sociedad que lo posibilitaron.

Historia y ficción entrelazadas

El tratamiento de temas históricos suele ser bien recibido en el ámbito literario.
Los escritores buscan la verdad y luego enfrentan la incertidumbre de si esa verdad resonará en el público.
Gracias a su exhaustiva investigación y la seriedad de su pluma, Marcia Collazo logró crear una ficción fundamentada en hechos reales.
La novela aborda temas de inmigración, desarraigo e identidades, acompañando a las mujeres que rodearon a Artigas, quienes representan diferentes generaciones, caracteres y circunstancias.
Estos amores nunca experimentaron la calma de lo estable, siempre desarrollándose de manera intensa y visceral.
Las seis historias son memorables, cargadas de tragedia y emoción, recordando que este hombre "fue visto nacer por algunas, pero ninguna presenció su muerte".
El final evoca un estallido de libertad y revolución, lejos de la monotonía, ofreciendo lecturas profundas a través de su género.

Marcia Collazo: Trayectoria y logros

En 2016, durante la presentación de la obra en Cuba, Marcia celebraba cinco años de su debut como novelista.
Tras conquistar a la crítica en su país y recibir el Premio Revelación Bartolomé Hidalgo y el Premio Lio de Oro, su texto comenzó a ser ampliamente citado.
La riqueza del idioma latinoamericano ha hecho de la novela histórica un producto destacado en la región.
"Amores Cimarrones" mantiene un fuerte vínculo con los códigos de su país, pero también se narra en un lenguaje universal, tejiendo historias reales con elementos de ficción.

Sobre la autora

Marcia Collazo Ibáñez nació en Melo el 13 de marzo de 1959. Es abogada, profesora y escritora uruguaya, con un Doctorado en Derecho y Ciencias Sociales.
Ha publicado numerosos ensayos y obras literarias, siendo reconocida en varias ocasiones por su contribución al ámbito literario y académico.
Collazo ha sido galardonada con el Lio de Oro y ha visto sus obras publicadas en países como Argentina, Francia, España y Cuba.
Su obra abarca múltiples géneros y ha sido premiada por diversas instituciones, reafirmando su lugar en el panorama literario uruguayo.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 4.126 publicaciones
  • 1.329.423 visitas
  • 21.077 comentarios
  • 241.324 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Liliana Domínguez (17-05-25 04:32):
No se entiende muy bien la idea central de la nota, parece más un resumen de la vida de la autora que de la novela en sí. Por momentos se hace pesado y no engancha. Podrían haberlo hecho más dinámico.
Margarita Amaya (15-05-25 07:39):
No entiendo mucho el furor por esta novela. Se siente como que le falta chispa y no termina de enganchar. No sé si es el estilo o que, pero no me llegó.
Margarita Palacios (30-04-25 23:03):
La verdad que es un gusto ver a nuestros escritores como Marcia Collazo destacándose en eventos internacionales. Su libro Amores Cimarrones trae a la vida historias tan importantes y de mujeres que jugaron un rol clave en nuestra historia. Es fundamental que sigamos apoyando el talento uruguayo, especialmente en la literatura. Sigamos poniendo en alto lo nuestro.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.