Montevideo se viste de gala para vivir la fascinante experiencia del Carnaval de Venecia.
El Carnaval de Venecia Cobró Vida en Montevideo
Transportar al público a la Venecia del siglo XVIII fue el objetivo del espectáculo Carnaval de Venecia, presentado por la Orquesta Filarmónica de Montevideo bajo la dirección del maestro Martín García, con el apoyo y la promoción del Istituto Italiano di Cultura de Montevideo.El evento se llevó a cabo el 27 de febrero y hoy 28 en la sala principal del Teatro Solís.
La presentación contó con la destacada participación del actor italiano Mario Gallo, reconocido exponente de la Commedia dell’arte.
Durante esta celebración, Gallo donó dos máscaras al Centro de Investigación, Documentación y Difusión de las Artes Escénicas (CIDDAE) en presencia de la directora del Teatro Solís, Malena Muyala; el encargado del CIDDAE, Marcelo Sinra; y la reconocida dramaturga y actriz uruguaya Florencia Caballero.
En su tercera edición, el espectáculo rindió homenaje a la tradición del Carnaval de Venecia, célebre por sus máscaras, disfraces y actuaciones callejeras, reafirmando el compromiso del Istituto Italiano di Cultura de Montevideo con la difusión del patrimonio artístico italiano.
“El Carnaval de Venecia es una parte fundamental de la tradición cultural de mi región de origen, el Veneto.
Ver esta festividad cobrar vida en Montevideo con un espectáculo que ha sabido recrear su atmósfera mágica y única ha sido un verdadero honor.
La combinación de música y teatro, gracias también a la presencia de Mario Gallo, ha permitido al público uruguayo vivir una experiencia inmersiva y fascinante, en línea con nuestra misión de acercar la cultura italiana a este país”, expresó Silvia Merli, directora del Istituto Italiano di Cultura de Montevideo.
Durante una hora, la Orquesta Filarmónica de Montevideo ofreció un deslumbrante tributo a la época dorada y misteriosa de esta festividad veneciana.
El Teatro Solís se transformó en un escenario vibrante que evocó la magia del carnaval veneciano.
La actuación orquestal sumergió al público en una atmósfera única, transportándolo a la elegancia y el misterio de las calles de Venecia en el siglo XVIII.
Con coloridos trajes y máscaras elaboradas, los artistas recrearon escenas emblemáticas, capturando la esencia de la celebración.
El repertorio musical, cuidadosamente seleccionado, reflejó la riqueza y el espíritu festivo del carnaval.
Cada interpretación, desde las melodías más alegres hasta los pasajes más solemnes, contribuyó a construir una experiencia envolvente, donde la música y la actuación se fusionaron para rendir homenaje a una de las tradiciones más emblemáticas de Italia.
El público vivió un espectáculo que trascendió el tiempo, y entre el sonido inconfundible de la orquesta y la majestuosidad de las interpretaciones, el Carnaval de Venecia tomó vida en Montevideo, con la música de Antonio Vivaldi como telón de fondo.
Además de la dirección de Martín García, participaron como solistas Clara Rius, Gastón Gerónimo, Mario Roldós, Valentín Corbo y José Valerón en los violines, así como Olga Bertinat en la flauta.
Fuente: Grupo R Multimedio