El adiós a Jorge Lanata: un referente del periodismo uruguayo nos deja a los 63 años

El diario de la tarde - Uruguay

El adiós a Jorge Lanata: un referente del periodismo uruguayo nos deja a los 63 años

Publicada el: - Visitas: 317 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 104 - Puntaje: 4.6

La partida de Jorge Lanata: un ícono del periodismo uruguayo se despide a los 63 años.

El Periodista Jorge Lanata Fallece a los 63 Años

El destacado periodista argentino Jorge Lanata ha fallecido a la edad de 63 años, tras seis meses de internación en el Hospital Italiano de Buenos Aires.
Lanata ingresó al hospital el pasado 14 de junio para someterse a estudios médicos, y durante los chequeos sufrió un principio de infarto.
A pesar de algunos momentos de mejoría, su estado de salud se vio comprometido con el tiempo, culminando en su deceso ocurrido hoy.

Un Trayecto Periodístico Notable

Lanata inició su carrera en el mundo del periodismo a una temprana edad, comenzando con tan solo 14 años en Radio Nacional.
A lo largo de su trayectoria, colaboró con diversos medios, entre los que se destacan la revista Siete Días, El Porteño, Radio Belgrano y Rock and Pop.
Su incursión en televisión se materializó en programas como La Noticia Rebelde.
En 1987, fue uno de los fundadores del diario Página 12, que continúa vigente con un enfoque netamente político.

Reconocimiento Más Allá de las Fronteras

El programa de televisión Día D fue un hito que impulsó su popularidad, convirtiéndolo en una figura reconocida en el ámbito periodístico, no solo en Argentina, sino también en Uruguay.
Además, publicó varios libros que alcanzaron el estatus de best-sellers y tuvo una breve participación en el teatro Maipo, en donde actuó interpretando su propia vida.
Asimismo, dirigió documentales y realizó un efímero pasaje por la televisión uruguaya.

Controversias y Legado

Los conflictos que mantuvo con el matrimonio Kirchner marcaron un giro en su trayectoria, pasando de una postura antiliberal y progresista a colaborar con el diario Clarín.
Esta transición le permitió ganar nuevos seguidores, aunque también atrajo la crítica de muchos.
Sin embargo, más allá de las controversias, Lanata se erigió como una voz visible del periodismo en momentos decisivos de la historia reciente de Argentina.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.589 publicaciones
  • 1.054.059 visitas
  • 18.154 comentarios
  • 205.709 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Alejo Aguiar (27-02-25 02:44):
una pena escuchar esto, la verdad que su estilo no era de mi gusto pero no se puede negar que marcó una época en el periodismo. igual, creo que su forma de hacer noticias a veces era un poco exagerada, para mi gusto.
Georgina Fonseca (25-02-25 08:09):
Una gran pérdida para el periodismo. Lanata fue una figura clave en la comunicación, siempre dejando huella con su estilo único. Se lo va a extrañar.
Clara Zabala (15-02-25 20:29):
Una gran perdida para el periodismo en la región. Lanata fue una figura controvertida y siempre generó opiniones encontradas, pero no se puede negar su impacto en los medios. Se va un referente que marcó época en Argentina.
Mireya Venegas (05-02-25 18:46):
no entiendo bien la admiracion por un tipo que siempre estaba en el medio de la polemica, no se puede negar que hizo cosas pero su estilo tan confrontativo no me convence, nunca fue de mi agrado
Domingo Navarro (15-01-25 23:39):
Siempre es una pena perder a alguien que fue parte del paisaje informativo. Lanata dejó su huella en el periodismo, con más luces que sombras. Su manera de contar las cosas generó debates y eso ya es un legado. Que descanse en paz.
Soledad Quintana (08-01-25 21:52):
Una gran pérdida para el periodismo latinoamericano. Lanata dejó su huella en la comunicación y siempre será recordado por su valentía a la hora de contar las verdades, aunque generara polémica. Un tipo que sabía lo que hacía.
Salomé Melgarejo (08-01-25 08:35):
Una gran pérdida para el periodismo. Lanata fue un referente que siempre supo meterse en lo más profundo de la realidad. Su estilo único lo hizo destacar en la pantalla y su legado queda en la memoria.
Agustín Guerrero (31-12-24 07:16):
Una gran pérdida para el periodismo. Lanata fue un referente y siempre mantuvo su estilo único. Su legado va a quedar en la historia, sin dudas.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.